El director del Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini
Sáenz debe dar una disculpa a la afectada dice la CODHEM
Toluca, México, 19 de septiembre de 2016.- La Comisión de
Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) emitió la recomendación 20/2016
al Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), al perderse el cadáver de un
feto; violentando con ello, el derecho a la verdad y a una atención médica
libre de negligencia.
La Codhem recomendó ofrecer una disculpa pública por
conducto del director general del Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini
Sáenz”, donde se reconozcan los hechos y se acepte la responsabilidad por los
mismos.
En el documento, la Comisión estableció que el médico
responsable incurrió en omisión y falta de profesionalismo, al no seguir el
protocolo de estudios de necropsias y no dar trato adecuado al cadáver, lo cual
influyó en su extravío e impidió la necropsia correspondiente, afectando la
dignidad de la madre y transgrediendo su derecho a la verdad sobre las causas
de la muerte del producto.
Es de mencionar que el médico especialista sólo elaboró la
autorización del estudio, pero depositó en el médico residente, toda la
responsabilidad de disponer del cadáver, para encargarse del embalaje,
etiquetado y traslado al anfiteatro, además de dar seguimiento al procedimiento
de necropsia. Lo anterior, dista de ser un acto responsable, pues por ley,
ningún residente puede hacer las funciones propias del médico tratante.
Al constatar lo anterior, la defensoría estatal estableció
que se informe a la Procuraduría General de Justicia del Estado de México para
que finque la probable responsabilidad de los servidores públicos involucrados
en el caso.
También determinó implementar protocolos para la cadena de
custodia y resguardo de cadáveres en la Unidad Tocoquirúrgica, al no existir un
espacio adecuado para la conservación de las muestras y cadáveres que serán
analizados por el área de patología.
Entre los puntos recomendatorios elaborados por la Codhem,
destaca emitir un psicodiagnóstico especializado y dar la atención requerida
por la víctima; además de la necesidad de armonizar las disposiciones sobre las
residencias médicas y emitir una circular para que las actividades de éstas,
sean supervisadas de manera correcta y les sean asignadas funciones conforme a
la normatividad, que no excedan las responsabilidades encomendadas; además de
diseñar y ejecutar un programa de cursos-talleres para sensibilizar a los
profesionales de la salud del hospital materno perinatal
No hay comentarios:
Publicar un comentario