En conferencia de prensa, el fiscal reveló que del 1 de
septiembre del 2016 al 24 de marzo de este año, la Fepade inició 2,129
expedientes, que arrojan 1,481 carpetas de investigación y 648 averiguaciones
previas en todo el país.
Nieto Castillo detalló que tan sólo en las cuatro entidades
que tendrán comicios estatales y municipales, donde a partir de abril y mayo
arrancarán las campañas, hasta el 24 de marzo se han integrado 462
indagatorias, 186 carpetas de investigación y 276 averiguaciones previas, por
diversos delitos electorales e incluso alteración del Registro Federal de
Electores.
Al hacer una relatoría de las denuncias presentadas ante la
Fiscalía Especializada de la Procuraduría General de la República, dijo que en
el caso de Coahuila, se iniciaron 23 carpetas de investigación, de ellas, siete
están vinculadas a presuntos delitos de peculado electoral, tres por compra de
voto y dos más por alterar el Registro Federal de Electores.
Añadió que en lo que respecta a esa entidad, en el municipio
de Torreón, aún se está desarrollando una diligencia para asegurar bienes y
artículos que se encuentran en una bodega que iban a ser repartidos para la
compra de votos y condicionamiento de programas sociales e igualmente se
investiga a un “candidato’’, no reveló el nombre, al que con fondos federales y
estatales se busca apoyar.
Sobre Nayarit, continuó Nieto Castillo, existen cuatro
carpetas de investigación por condicionamiento de programas sociales, compra de
voto y el uso de recursos públicos para precampañas, además se consignó una
averiguación previa ante un Juzgado Federal del Poder Judicial de la
Federación, quien determinará próximamente si otorga la orden de aprehensión.
De Veracruz, dijo se cuenta con 264 indagatorias y 42
carpetas de investigación, donde el principal ilícito es el conocido como
turismo electoral, las cuales se remontan al 2015, así como a condicionamiento
de programas sociales y compra del voto. Agregó que en esa entidad se han
consignado 238 averiguaciones previas y librado 687 órdenes de aprehensión.
En el Estado de México se cuenta con 117 denuncias, 10
averiguaciones previas y se han obtenido 194 órdenes de aprehensión, por lo que
ante el incremento de las denuncias la Fepade implementó un despliegue de 31
Agentes del Ministerio Público Especializados y 46 elementos de la Policía
Federal Ministerial, para atender los casos e integrar indagatorias o carpetas
de investigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario