El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) emitió
este día el Dictamen de la Comisión Nacional de Elecciones sobre el proceso
interno de selección de precandidatos/as para presidentes municipales en el
Estado de México para el proceso electoral 2017-2018, donde se destaca que
Fernando Vilchis Contreras buscará a Ecatepec en el proceso electoral del 1 de
julio, con lo que el experredista José Luis Gutiérrez Cureño quedó fuera de
dicha competencia.
Asimismo, Morena indicó que Susana Hugalde Sánchez será la
precandidata por el municipio mexiquense de Huixquilucan; Elizabeth Nava
Hernández, en Nezahualcóyotl; Areli Estrada Gallardo, Ixtapaluca; Ruth Olvera
Nieto, en Atizapán de Zaragoza; Nancy Jazmín Gómez Vargas para Chicoloapan;
Dionisio Díaz Guevara, en Chimalhuacán.
Asimismo, están los precandidatos Armando Mata González para
Huehuetoca; Javier Mendoza Rebollo, Ixtlahuaca; Abel Valle Castillo, en Lerma;
Gabriela Gamboa Sánchez, Metepec; para Nicolás Romera está Armando Navarrete
López; Feliciana Olga Medina Serrano, en La Paz; para el municipio de Tecámac,
Mariela Gutiérrez Escalante; Raciel Pérez Cruz, Tlalnepantla; en Toluca, Juan
Rodolfo Sánchez Gómez; Zinacantepec, Gerardo Nava Sánchez; Zumpango, Miguel
Ángel Gamboa Monroy, y Francisco Fernando Tenorio Contreras en Valle de Chalco
Solidaridad.
Cabe señalar que con base en la sentencia dictada por la
Sala Superior del TEPJF, en el expediente SUP-JDC-65/2017, se resolvió que la
Comisión Nacional de Elecciones de Morena cuenta con atribuciones para analizar
la documentación presentada por los aspirantes para verificar el cumplimiento
de los requisitos de ley e internos, así como valorar y calificar los perfiles
de los aspirantes a las candidaturas externas, de conformidad con lo dispuesto
por el artículo 46, incisos c y d, del Estatuto de Morena, de acuerdo con los
intereses del propio partido.
Es importante mencionar que dicha atribución se trata de una
facultad discrecional de la Comisión Nacional de Elecciones, establecida en el
propio artículo 46, inciso d), del Estatuto, puesto que dicho órgano
intrapartidario, de conformidad con el supuesto descrito en la norma
estatutaria tiene la atribución de evaluar el perfil de los aspirantes a un
cargo de elección popular.
En este orden, se concluye que el órgano partidista
facultado para valorar y calificar el perfil de los candidatos a ocupar cargos
de elección popular postulados por Morena, lo es la Comisión Nacional de
Elecciones.
Con base en lo expuesto, es claro que tanto la Sala Superior
como el Tribunal Electoral de Veracruz, reconocen las facultades estatutarias
de esta Comisión Nacional de Elecciones para realizar la calificación y
valoración de un perfil político y, en su caso, aprobar el que se considere
idóneo para potenciar la estrategia político electoral de Morena en el país.
La regulación de los procesos internos de selección
contenida, básicamente, en el artículo señalado, y en la propia Convocatoria,
están diseñadas para atender los principios a que aluden las disposiciones
estatutarias citadas. Porque, es perfectamente claro que en todo proceso de
selección habrá quienes consigan al final su legítimo derecho a contender por
el cargo a que se postulan, y habrá quienes no, sin que ello se traduzca en
violación al ejercicio de los derechos ciudadanos y partidarios; apreciarlo de
ese modo, llevaría a la encrucijada de que cualquier mecanismo de selección
resultaría siempre insuficiente, siempre violatorio de derechos, excluyente.
Asumir esta visión, señala el documento, lo que sí se
estaría vulnerando sería una esfera jurídica muchísimo más amplia, la de la
máxima autoridad partidaria, de donde proviene el Estatuto de Morena. Los
procesos de selección no son para satisfacer los propósitos de todas las
personas que participan en ellos, por legítimos que sean éstos, sino para
fortalecer a todo el partido político.
En un comunicado, Morena señaló que es importante señalar
que derivado de la cantidad de compañeros y compañeras registradas como aspirantes
a las candidaturas de Presidentes/as Municipales; y toda vez que también nos
encontramos en el desarrollo de treinta procesos electorales locales en todo el
país, sumados al proceso electoral federal.
Asimismo, la Comisión Nacional de Elecciones precisó que se
continúa con la revisión exhaustiva de documentos y la calificación de perfiles
de las y los aspirantes registrados; por tal motivo, los registros aprobados de
los Municipios restantes serán publicados en tiempo y forma en la página de
http://morena.si, una vez que se concluya con dicha revisión y valoración de
perfiles de las y los aspirantes registrados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario