Autoridades estatales y municipales deberán prevenir la
creación de estos sitios.
Solo 30 por ciento de las 17 mil toneladas diarias que
genera el Edomex es tratada en sitios que cumplen con la normatividad.
Al señalar que el Estado de México es una de las entidades
que más residuos sólidos urbanos produce al día, con aproximadamente 17 mil
toneladas de desechos, de los cuales solo 30 por ciento son tratados en lugares
que cumplen con la normatividad, el grupo parlamentario del PRD propuso
reformas al Código para la Biodiversidad estatal para fortalecer y ampliar las
atribuciones de las autoridades estatales y municipales en cuanto a la clausura
de tiraderos a cielo abierto.
La propuesta de los diputados y las diputadas Omar Ortega
Álvarez, Fernando González Mejía, Viridiana Fuentes Cruz y María Elida Castelán
Mondragón, coordinador e integrantes de la bancada del PRD, respectivamente,
detalla que el Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría del Medio Ambiente,
deberá formular e instrumentar un programa maestro con enfoque estatal y
regional que prevenga y detenga la creación de tiraderos a cielo abierto.
De acuerdo con la iniciativa expuesta por el legislador
Fernando González, se trata de fomentar el saneamiento, clausura y recuperación
de estos lugares, incluyendo los que se encuentren abandonados o en desuso, y
en donde se priorice la inversión pública o privada para aquellos casos que,
por su impacto ambiental, deban clausurarse de manera inmediata, de acuerdo con
lo que determine la autoridad competente.
También se deberán impulsar las actividades de reciclaje a
partir de los materiales recuperados de los residuos; fomentar el
aprovechamiento y el manejo integral de los residuos generados por el sector
primario para eliminar la utilización de empaques excesivos; desarrollar e
instrumentar estrategias intersectoriales de producción y consumo sustentable;
incorporar mecanismos efectivos para mantener los residuos separados hasta que
lleguen a los sitios de disposición final y darles un manejo adecuado; promover
acciones de durabilidad, reparación y doble uso de productos, así como impulsar
a los productos sostenibles.
La iniciativa será analizada por la Comisión de Protección
Ambiental y Cambio Climático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario