
Por. Raymundo Medellín.
Es inenarrable lo que se siente cuando miles de voces cantan el Himno Nacional y además, participar de ese canto con tu propia voz.
El día de ayer era obligado participar en la marcha por defensa de una institución que ha demostrado, que la democracia es perfectible, la marcha según un amigo militar en retiro que también asistió a este magno evento, me explicaba la forma en que ellos contabilizaban los asistentes a una marcha, y él calculo que fueron un promedio de más de 840 mil asistentes.
El discurso de José Woldenberg fue claro y trascendente, afirmó que los que estábamos en la marcha, estábamos ahí para defender el sistema electoral que varias generaciones de mexicanos construyeron, sistema dijo, que ha permitido la convivencia y competencia de la pluralidad y la estabilidad política, así como la trasmisión pacífica de los poderes públicos y las libertades.
Estábamos en la marcha quienes ni siquiera tenemos un partido, pero si había quienes se identificaban con alguno, había familias completas y también dirigentes de organizaciones civiles, gente de diferentes ideologías, pero a los que los llamó el mismo sentido de responsabilidad, en la defensa de las instituciones nacionales como es el caso del Instituto Nacional Electoral.
Sin duda se trató de una marcha que es ejemplo a seguir, no hubo violencia, nadie pinto monumentos ni atentaron contra los negocios, una marcha que deja claro lo que el pueblo mexicano quiere de su gobierno; todos estabamos ejerciendo nuestros derechos a manifestarnos, por la preocupación de decisiones unilaterales que afectan la vida institucional de los mexicanos,
Woldenberg recordó lo que fue la construcción del INE, recordó las movilizaciones, la lucha social, las denuncias, los acuerdos, lo que se tuvo que hacer para conformar normas de una institución, que ahora tiene reconocimiento mundial, el INE, institución que a los mexicanos nos ha dado la alternancia pacífica del poder presidencial, democracia dijo Woldenberg, que se construyó con la intervención decidida y valiente de varias generaciones de mexicanos y mexicanas.
Falta mucho por hacer para perfeccionar nuestra democracia y adaptarla a los tiempos que se viven; la movilización que llevó a los mexicanos a tomar la calle, pocas veces se ha visto, pero es que el pueblo de México ya no quiere la regresión, no quiere un sistema electoral alineado al gobierno en turno, y sí quiere, perfeccionar su democracia con elecciones libres y creíbles.
La manifestación por la defensa del INE deja claro que muchos, miles, y en la república quizá millones, no aceptan la regresión y están dispuestos a defenderla con su vida, si así se requiere.
En lo personal me sentí satisfecho la tarde de ayer, luego de haber participado en una manifestación que le dice NO a la reforma electoral, que pretende el gobierno federal actual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario