De la totalidad de los delitos que se cometen en el Estado
de México, el 83.45% se concentran en 24 municipios, de acuerdo al Plan Estatal
de Desarrollo 2017-2023, en el cual también se reconoce un incremento del 10%
en la tasa de delitos por cada 100 mil habitantes en solo un año y un aumento
acumulado de 11% en la percepción de inseguridad durante el gobierno de Eruviel
Ávila.
El documento, recién aprobado por el Congreso Local,
reconoce la grave problemática de inseguridad que enfrenta el estado más poblado
del país, al validar la Encuesta Nacional de Victimización y percepción sobre
Seguridad Pública (ENVIPE) 2017, del INEGI, en la que se indica que el 72% de
la población se siente insegura.
El documento hace un diagnóstico en materia de seguridad, enlistando
los municipios con la mayor incidencia delictiva, por lo que anticipa que en
esos territorios “focalizará la estrategia operativa” en los próximos cinco
años, a fin de reducir el número de ilícitos.
Al respecto indica que en 2017 se registraron en el Estado
de México un total de 291 mil 003 delitos, de los cuales el 83.5% (242 mil 835)
se concentraron en 24 localidades, de un total de 125: Ecatepec de Morenos, 38
mil 154; Toluca, con 25 mil 849; Naucalpan de Juárez, 25 mil 357; Tlalnepantla
de Baz, 23 mil 390; Nezahualcóyotl, 18 mil 531; Izcalli, 13 mil 761; Atizapán
de Zaragoza, 10 mil 727; Chimalhuacán, 10 mil 783; Tecámac, siete mil 777;
Tultitlán, con cinco mil 213 y Nicolás Romero, con cinco mil 122.
Sigue en la lista Zumpango, con cuatro mil 461; Chalco, con
cuatro mil 466; Ixtapaluca, con cuatro mil 436; Huixquilucan, con tres mil 705;
Chicoloapan, con tres mil 515; Valle de Chalco Solidaridad, tres mil 268;
Cuautitlán, con tres mil 247; Lerma, dos mil 854 y Zinacantepec, dos mil 659.
Por otra parte el Plan de Desarrollo 2017-2023 de Alfredo
del Mazo, da crédito a las evaluaciones de inseguridad del INEGI y las
incorpora para construir su plan de acción.
Señala que la Encuesta Nacional de Victimización y
Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), de 2012 registró que el 65% de la
población mexiquense consideraba la inseguridad como el tema de mayor
preocupación, mientras que para 2017, este porcentaje se incrementó a 76%, es
decir aumento 11% en cinco años, durante el gobierno de Eruviel Ávila.
Reconoce asimismo que la ENVIPE 2016, arrojó que en 56% de
los hogares de la entidad, al menos uno de sus integrantes fue víctima de un
delito y que esta cifra es mayor a la registrada en el ámbito nacional, ubicada
en 34.2%.
Cita que los delitos con mayor incidencia son robo o asalto
en calle o transporte público, extorsión, fraude, robo total o parcial de
vehículo.
SISTEMA PENITENCIARIO
El nuevo Plan de Desarrollo del gobierno mexiquense indica
que en materia penitenciaria se enfrentan retos importantes como:
sobrepoblación, gobernabilidad, reinserción social y la garantía de una
estancia digna en reclusión, ocupando el lugar 16 a nivel, entre los centros
penitenciarios del país, con las peores y mejores condiciones, según el
Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP), de la Comisión
Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Al respecto el diputado y consultor de planeación, Raymundo
Guzmán Corroviñas, aseguró que el reconocimiento a la grave situación de
inseguridad que registra el Estado de México, resulta significativo en el nuevo
Plan de Desarrollo, pues hasta antes de la salida de Eruviel Avila y durante la
campaña de Alfredo del Mazo Maza, esta realidad era ignorada.
“Aquí es cuando ves la diferencia entre un político que está
en campaña y uno que está en gobierno, cuando salió el gobernador anterior todo
estaba bien, hoy con el diagnóstico claro que se presenta en el Plan Estatal de
Desarrollo, se da cuenta que las cosas no están bien y que lo que dijimos los
partidos de oposición era cierto y que finalmente el diagnóstico del Estado de
México es muy preocupante", indicó.
Explicó que el documento muestra un panorama "muy
grave" en el Estado de México y la visión del gobierno, con la visión de
la gente en el proceso electoral pasado, dijo,era muy diferente a la realidad
que hoy están planteando en un plan de desarrollo estatal.
LISTA DE MUNICIPIOS MÁS INSEGUROS EN EDOMEX (DE MAYO A
MENOR)
1.- Ecatepec de Morelos
2.- Toluca
3.- Naucalpan de Juárez
4.- Tlalnepantla
5.- Nezahualcóyotl
6.- Cuautitlán Izcalli
7.- Atizapán de Zaragoza
8.- Chimalhuacán
9.- Tecámac
10.- Tultitlán
11.- La Paz
12.- Metepec
13.- Coacalco
14.- Texcoco
15.- Nicolás Romero
16.- Zumpango
17.- Chalco
18.- Ixtapaluca
19.- Huixquilucan
20.- Chicoloapan
21.- Valle de Chalco Solidaridad
22.- Cuautitlán
23.-Lerma
24.- Zinacantepec
No hay comentarios:
Publicar un comentario