![](https://www.hoyestado.com/wp-content/uploads/2018/03/4259be53-170b-4075-9410-64209f75c2a0-300x200.jpg)
Procesiones concurridas y vivas representaciones de la
pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, se realizan en los distintos
Pueblos Mágicos y con Encanto de la entidad, todas ellas envueltas en un
ambiente de misticismo propio de esta conmemoración religiosa, una de las más
importantes en México.
Jóvenes, niños y adultos forman parte de las
representaciones litúrgicas de la Semana Mayor, actividades que forman parte de
la oferta de atractivos que el Estado de México brinda a los visitantes
nacionales y extranjeros que tienen el interés de conocer parte de las
costumbres y la cultura mexiquense.
Marco Antonio Esquivel Hernández, Jefe del Departamento de Promoción
de la Secretaría de Turismo, indicó que destacan los municipios de Ocuilan y
Malinalco que albergan El Ahuehuete y el Santuario del Señor de Chalma, sitios
religiosos emblemáticos del país, en los que millones de fieles se dan cita
todo el año.
En estas fechas arriban visitantes de distintos puntos del
país, desde el miércoles de ceniza y hasta la semana de Pascua.
En la zona oriente del estado, está Amecameca, que resguarda
el Santuario del Señor del Sacromonte, el cual, tan sólo el miércoles de
ceniza, llega a registrar más de 60 mil fieles que acuden especialmente a
recibir la cruz.
“En Malinalco tenemos el Santuario del Señor de Chalma, que
es el más visitado del Estado de México, y uno de los más importantes de todo
el país.
“En Amecameca, que es un Pueblo con Encanto en el área de
los volcanes, se encuentra el Santuario del Señor del Sacromonte, además de que
con una buena visibilidad podemos apreciar el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl”,
explicó.
Indicó que también están los Pueblos Mágicos de Valle de
Bravo, Aculco y Tepotzotlán, donde se realizan peregrinaciones y
representaciones religiosas para conmemorar la Semana Santa, que ofrecen de
forma paralela actividades culturales o recreativas a quienes aprovechan los
días de asueto para descansar y distraerse.
En el caso de Valle de Bravo, además de la visita al templo
de Santa María Ahuacatlán, que resguarda al legendario Cristo Negro, es posible
disfrutar la vasta oferta de turismo de aventura y deportes extremos ideales
para aquellos que buscan experiencias nuevas y emocionantes.
Aculco lleva a cabo su Festival Internacional de Cultura
Tierra Adentro, que ofrece cine, teatro, danza, conciertos, exposiciones,
gastronomía y globos aerostáticos, entre otras actividades, que sin duda hacen
más grata la estancia.
Tepotzotlán, por su parte, suma a sus festejos de corte
religioso, numerosos atractivos culturales como el templo de San Francisco
Javier, edificio del barroco novohispano del siglo XVIII, que alberga al Museo
Nacional del Virreinato; además de los Arcos del Sitio, obra iniciada por los
monjes jesuitas a mediados del año 1700.
Sin embargo, dijo, éstos no son todos los puntos de interés
y atractivos que ofrece el Estado de México a los paseantes; el Pueblo Mágico
de Ixtapan de la Sal cuenta con sus balnearios, spas y aguas termales.
Mientras que los Pueblos Mágicos de Villa del Carbón,
Metepec, El Oro, Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, así como los 22
Pueblos con Encanto de la entidad, brindan a los viajeros innumerables
celebraciones religiosas y atractivos de naturaleza, artesanales, históricos y
arqueológicos.
“Debido a la diversidad y a los atractivos que tenemos en el
Estado de México, los invitamos a que nos visiten en verano, en invierno y
además, si tienen un fin de semana libre, aprovechen, estamos muy cerca de
cualquier lugar del centro del país, a menos de dos horas podemos estar en
cualquier Pueblo Mágico de la entidad, y los invitamos a que aprovechen y
visiten nuestra tierra”, señaló Esquivel Hernández.
No hay comentarios:
Publicar un comentario