![](https://farm1.staticflickr.com/803/39148913190_f18671441b_o.png)
El periodista Leobardo Vázquez Atzin fue asesinado el 21 de
marzo en la colonia El Renacimiento, en la ciudad de Gutiérrez Zamora, estado
de Veracruz.
Un periodista de Noreste reportó que personas armadas
ingresaron a su domicilio y le dispararon a corta distancia antes de escapar en
su motocicleta alrededor de las 8 p.m.
Vázquez cubría asuntos políticos, conflictos sociales y
hechos criminales en Gutiérrez Zamora y Tecolutla, en el norte de Veracruz,
según la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas
(Ceapp), que condenó el asesinato a través de un comunicado de prensa.
El periodista trabajaba para Noreste, La Opinión de Poza
Rica y Vanguardia de Veracruz, de acuerdo con Aristegui Noticias. Era editor y
diseñador en Noreste, cofundador de la revista El Portal y director de
comunicación social del Ayuntamiento de Papantla, publicó Animal Político.
Vázquez Atzin había abierto recientemente una página de
Facebook llamada Enlace Informativo Regional. La página tiene 2.043 seguidores.
Noreste reportó que Vázquez Atzin había recibido amenazas
vía Facebook luego de publicar sobre la invasión de una propiedad en la región.
La publicación de Facebook sobre la cual informó Noreste también señala una disputa
sobre la propiedad de un inmueble. El diario Noreste publicó que la cuenta de
Vázquez Atzin fue bloqueada por unos días después de las amenazas y que luego
él tuvo que abrir otra para seguir informando.
La Jornada citó a Ana Laura Pérez, presidenta de Ceapp,
quien declaró que algunos colegas de la región dijeron que Vázquez Atzin
recibió amenazas de un alcalde y de un notario público. No obstante, Pérez
informó que el periodista nunca reportó esas amenazas ante la Ceapp.
La organización exigió a través de una nota de prensa que la
Fiscalía General del Estado considere la actividad periodística de Vázquez
Atzin como principal línea de investigación en las indagaciones sobre su
asesinato.
La Fiscalía General del Estado, en el comunicado que publicó
sobre su muerte, se refirió al periodista como “un comunicador que actualmente
se desempeñaba como comerciante de comida, identificado como L.V.A.”. La
entidad dijo que la persona asesinada se encontraba “desarrollando actividades
propias de su negocio de elaboración y venta de tacos” cuando unos desconocidos
lo mataron a tiros.
En el pasado, varias organizaciones de libertad de expresión
han luchado para que la Fiscalía Especial de Atención de Delitos cometidos
contra la Libertad de Expresión (Feadle) investigue los asesinatos de
periodistas, como en el caso de la ejecución de Moisés Sánchez Cerezo en
Veracruz. Según Artículo 19 de México, el trabajo periodístico de Sánchez
Cerezo fue descartado como la causa de su crimen al decir la Feadle que su
actividad laboral principal era de taxista y que su trabajo como reportero era
esporádico.
Según Artículo 19 de México, Vázquez Atzin es el tercer
periodista asesinado en México este año. En su reporte anual, la organización
reveló que son 41 los periodistas que han sido asesinados desde que el actual
presidente Enrique Peña Nieto empezó su gobierno.
Artículo 19 calificó a Veracruz como el estado más peligroso
de México para ejercer el periodismo. Anotó que la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH) catalogó a Veracruz como “zona de silencio” en 2016.
Diecisiete periodistas han sido asesinados en ese estado durante la gestión del
gobernador Javier Duarte (2010-2016). “Sin embargo, el cambio de gobierno
estatal no ha logrado disminuir el riesgo para las y los periodistas en el
estado. En la actual administración de Miguel Ángel Yunes Linares han sido
cuatro los periodistas asesinados”, mencionó el reporte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario