* Emite la CODHEM pronunciamiento ante el aumento de
agresiones a las y los periodistas en el Edomex
* Suman 23 expedientes de quejas iniciados de agosto de 2018
a la fecha; tan sólo en los meses de junio y julio se iniciaron ocho
Toluca, Estado de México; 9 de julio de 2019.- Ante el
notable incremento en la cantidad y frecuencia de agresiones cometidas en
contra de las y los periodistas en territorio estatal, la Comisión de Derechos
Humanos del Estado de México (Codhem), emitió un pronunciamiento en el que hace
un enérgico llamado a evaluar la situación de la libertad de prensa en los
municipios mexiquenses.
Establece que las autoridades del ámbito estatal y municipal
tienen la obligación de proteger, defender y garantizar que la labor de los
representantes de los medios de comunicación sea realizada en condiciones de
absoluto respeto y seguridad.

El organismo defensor recuerda que garantizar condiciones óptimas
para el ejercicio de la libertad de expresión y prensa, compete a los poderes
públicos, organismos defensores de derechos humanos, colectivos y
organizaciones de la sociedad civil, y a cada ciudadano y ciudadana que también
reclama su derecho de acceso a la información.
La Codhem informa que desde la creación de la Visitaduría
Adjunta de Atención a Periodistas y Comunicadores, se han abierto 23
expedientes de queja por presuntas violaciones a los derechos humanos; en lo
que va de 2019 se han presentado 16, y tan sólo en los meses de junio y julio
del presente año se han iniciado ocho por diversos motivos:
1.- Expediente núm. CODHEM/TOL/APC/9/2019, iniciada el 18 de
junio por la agresión infligida a reporteros de Telediario por parte de
familiares de una persona accidentada en el municipio de Nezahualcóyotl,
debiendo ser protegido por la autoridad presente.
Expediente núm. CODHEM/TOL/APC/10/2019, presentada el 19 de
junio por dos periodistas del medio digital Imprevistos Noticias, que expresan
sentirse agraviados tras la mención que la alcaldesa de Los Reyes la Paz hizo
sobre el hecho de haber interpuesto una denuncia penal en contra de ellos tras
la publicación de una nota respecto a supuestas inconsistencias en la
realización de obras públicas en esa demarcación.
Expediente núm. CODHEM/TOL/APC/11/2019, presentada el 27 de
junio en relación con el agravio sufrido por un periodista del medio digital
Imprevistos Noticias, que fue atacado a balazos por dos personas que viajaban a
bordo de una motocicleta.
Expediente núm. CODHEM/TOL/APC/12/2019, contiene la
investigación de oficio iniciada el 1 de julio por agresiones perpetradas por
inspectores del Ayuntamiento de Toluca en contra de dos fotorreporteros, una de
la Agencia Cuarto Oscuro y el otro de El Universal, durante un operativo
dirigido al comercio informal.
Expediente núm. CODHEM/TOL/APC/13/2019, investigación de
oficio iniciada el 19 de junio por la amenaza de muerte dirigida a una
reportera de la emisora de radio La Únika 89.3 FM, efectuada por una persona
relacionada con la alcaldesa del municipio de Tezoyuca.
Expediente núm. CODHEM/TOL/APC/14/2019, investigación de
oficio iniciada el 4 de julio, por presuntas amenazas y robo a una reportera
del medio A fondo Estado de México, efectuadas por elementos del área de
Investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
Expediente núm. CODHEM/TOL/APC/15/2019, queja presentada por
una asociación civil por las agresiones a los fotorreporteros de El Universal y
de la Agencia Cuarto Oscuro, agraviados en el operativo a comercio informal del
Ayuntamiento de Toluca, con antecedente en el expediente CODHEM/TOL/APC/12/2019.
No hay comentarios:
Publicar un comentario