Ciudad de México. 8 de abril de 2021.- Hace 28 años dos
mexicanos Miguel Ángel Dávila y Adolfo Fastlicht tuvieron un sueño, el cual
cumplieron con grandes expectativas y en algún momento unieron sus esfuerzos
con el estadounidense Mathew Heyman, para construir una empresa dedicada al
desarrollo y operación de complejos de exhibición cinematográfica, a la que le
llamaron «CINEMEX», pero hoy se han visto en la necesidad de ver interrumpido
ese sueño, que tantas satisfacciones les dejó, pues han tenido que cerrar sus
puertas al público, debido a los problemas financieros generados por la
pandemia por la Covid-19.
La empresa CINEMEX ha tenido que reconocer que estaban en
una total quiebra y su cierre implicó el despido de más de 45,000 empleados, de
esta gran cadena mexicana de cines y la aceptación de la empresa, ante todos
sus arrendadores, de la incapacidad de pago de las rentas por tiempo
indefinido.
Con el cierre de Cinemex, debido en parte al pésimo e
irresponsable manejo de la pandemia, no solo pierde el empresario, que por
cierto es 100% mexicano, sino también pierden los empleados, los arrendatarios
y los proveedores de todos los insumos de los cines y los productores de
películas, es toda una cadena productiva la que desaparece.
La cadena informó que las pérdidas superarán más de 2,000
millones de pesos, por lo que más de 45,000 familias pierden su ingreso seguro,
«El golpe es brutal para México, pero el resentimiento y
odio que ha sembrado AMLO, hace que miles de sus fanáticos seguidores festejen
este hecho» aseveró la empresa.
Pues los comentarios acerca del cierre han sido: «Que bueno,
daban las entradas y las palomitas muy caras»,
«Que bueno para que se chingue el empresario Neoliberal
explotador»,
«Seguro era prianista» y también
«Otro fifi menos, al cabo podemos comprar las películas
piratas».
Y..MANDAN MENSAJE A LA CIUDADANÍA:
«Hoy es CINEMEX, antes una gran cervecera y una Compañía de
aviación, mañana serás tú, si tú, el del local que vende productos Telcel, el
del local que vende perfumes, el del local que vende juguetes, el del local que
vende tenis, el del puesto de comida ambulante, etc… hasta el del local que
vende películas piratas, pues al no llegar dinero a las distribuidoras de
películas estas van a desaparecer».
Además, es el propio gobierno el perjudicado, pues deja de
recibir miles de millones de pesos en impuestos, tanto de la empresa como del
impuesto sobre la renta de los 45.000 trabajadores que se quedaron sin empleo,
también deja de recibir sus aportaciones al seguro social y al Infonavit.
45,000 desempleados más, en su gran mayoría jóvenes que se
sumaran a las filas de la informalidad o de la delincuencia.
HISTORIA
Cinemex es una empresa mexicana dedicada al desarrollo y
operación de complejos múltiples de exhibición cinematográfica surgida en 1993
de la mano de los mexicanos Miguel Ángel Dávila y Adolfo Fastlicht y del
estadounidense Matthew Heyman como un proyecto para su maestría en negocios en
la Universidad de Harvard, Massachusetts, con el cual buscaban reinventar el
concepto de proyección de películas en México, ramo que en ese momento estaba
cubierto en el país por dos empresas, básicamente: Compañía Operadora de
Teatros (COTSA), a cargo del Estado, que administraba las grandes salas de cine
añejas, y las privadas Organización Ramírez y Cinemark precursora en el
concepto de complejos multisalas.
Actualmente es la segunda marca de cines más grande de
México, solo superada por Cinépolis y dentro de las 8 más grandes a nivel
mundial, durante el primer trimestre de 2020 se informó, que la empresa cuenta
actualmente en el país con 351 complejos de cine con 3 mil 94 pantallas en
México, repartidas en 104 ciudades y albergando a más 14 mil eempleados También
tiene presencia en Estados Unidos de los cuales tiene 41 complejos en el
mercado estadounidense con 420 salas, desde su incursión en ese país en 2017.
En sus salas se proyectaron las películas más taquilleras de
México como: X Men, Avengers, El Hombre Araña, Rápidos y Furiosos, Los Juegos
del Hambre, Alicia en el País de las Maravillas, Toy Story, Cars, Shrek, entre
muchas, muchas más.
En tanto hoy y debido a la Pandemia por COVID-19, luego de
reabrir sus puertas para reactivar la economía causada por la pandemia,
cerrarían indefinidamente las salas de cine Cinemex de todo México, esto debido
a que hubo poca afluencia de gente en las salas y por falta de estrenos, ya que
no resistió su economía por la pandemia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario