Bajo la causa penal 1535/2022, la noche del pasado miércoles 16 de noviembre, la Fiscalía mexiquense detuvo a Fabiola Yuritzi Hernández de la Rosa, imputada por presunto secuestro y feminicidio. Al momento de su detención, Fabiola Yuritzi Hernández De la Rosa se desempeñaba como coordinadora de Cédula de búsqueda de desaparecidos en Neza, cargo que ostenta desde el año 2019, en el segundo trienio del ex alcalde Juan Hugo de la Rosa.
Déjame decirte que: Antes de 2017, la ahora acusada Fabiola Yuritzi Hernández de la Rosa formó parte del colectivo Observatorio Ciudadano Mexiquense Contra el Feminicidio, organización civil fundada en 2016, y de la que en 2018 otros de sus fundadores como Jennifar, Ana, Eréndira, Grisel y Xóchitl, se desligaron públicamente por escrito señalando en sus redes sociales, actitudes inadecuadas de Fabiola Yuritzi Hernández de la Rosa, sobrina del exalcalde Juan Hugo de la Rosa.
Aun con ello, al iniciar 2017, cobijada bajo el embrete de
Observatorio Ciudadano, Fabiola Yuritzi Hernández de la Rosa llegó a
Nezahualcóyotl con la recomendación directa de su tío el alcalde Juan Hugo de
la Rosa, quien instruyó fuera instalada en la dirección del Centro para la
Prevención y Atención a la Mujer y la Familia, “dependiente” de la Procuraduría
del Sistema DIF Nezahualcóyotl.
Sin ser abogada como exige la ley, Fabiola Yuritzi Hernández
de la Rosa estuvo al frente del Centro para la prevención y Atención a la
Familia, en 2017 y 2018, bajo la protección abierta de otro miembro del clan
nezatleco, Carmen de la Rosa, quien fungió como presidenta del DIF Neza seis
años, de 2016 a 2021, de donde saltó a diputada local mexiquense por el
Distrito 41 de MORENA, con su respectivo fuero legislativo.
Como consta en un documento oficial del DIF Neza, en poder
de Custodia Extra, en 2018 la propia Carmen de la Rosa, sin tener facultades
legales para ello, ordena a la procuraduría del DIF Neza, que se deje actuar
discretamente a Fabiola Yuritzi Hernández de la Rosa, en el Centro para la
Prevención y Atención a la Familia, pues dicha funcionaria recibe instrucciones
directas del alcalde Juan Hugo de la Rosa.
Muy probablemente por ese grado de empoderamiento la señora
Fabiola Yuritzi Hernández de la Rosa, se manejó siempre en medio de polémicas
decisiones como servidora pública, enfrentando desde entonces graves
acusaciones que pudo librar por el cobijo político y mediático de sus
protectores políticos.
Un caso ampliamente conocido es el de la señora Maribel
Reynaga, madre Temimut, víctima de feminicidio, quien acusó y encaró
públicamente desde 2020 a Fabiola Yuritzi Hernández de la Rosa, a quien ha
acusado de encubrimiento en el homicidio de su hija de 33 años, que dejó a tres
hijos en la orfandad.
Con el tiempo se sumaron muchas otras acusaciones más, desde
la detención ilegal de menores que Fabiola Yuritzi iba a depositar al albergue
del DIF Neza, hasta la reciente rendición de falso testimonio, del que Custodia
Extra posee también un video en versión pública, rendido por ella ante un juez.
Todo siempre relacionado con asuntos de violencia familiar o de plano,
desaparición de personas.
También es ilustrativa la represión emprendida en 2021 por
Fabiola Yuritzi Hernández de la Rosa y Carmen de la Rosa Mendoza, cuando ambas
funcionarias y otros servidores públicos municipales de Neza detuvieron
ilegalmente a un voceador de Custodia Extra, a quien remitieron indebidamente a
la Fiscalía en el municipio de Amecameca, en cuya oficina tienen funcionarios
“amigos”, pues incluso en Neza la autoridad preventiva y judicial no encontró
razones para dicha detención.
Ahora la poderosa ex funcionaria del actual gobierno municipal
de Adolfo Cerqueda deberá defenderse ante el Juzgado de Control de Distrito
Judicial de Nezahualcóyotl, por las acusaciones de secuestro y feminicidio de
una víctima femenina con identidad resguardada, por lo que la señora Fabiola
Yuritzi Hernández de la Rosa tendrá que tener presente, que de resultar
responsable, deberá enfrentar penalidad mayor, dada su condición de servidora
pública.
Estos son los deplorables resultados que atraviesa el
municipio de Nezahualcóyotl, una de las 11 alcaldías del Estado de México,
donde desde el año 2015 la Secretaría de Gobernación Federal decretó por
primera vez la Alerta de Género.
No hay comentarios:
Publicar un comentario