Por. Diana Hernández.
Ciudad de México/ Cimac. 28 de noviembre del 2022- El pasado
viernes 25 de noviembre, en su conferencia matutina, el presidente Andrés
Manuel López Obrador (AMLO) dedicó apenas unos minutos a hablar sobre la
violencia contra las mujeres. Sin embargo, al ser cuestionado sobre las cifras
históricas que está alcanzando dicha violencia el país, el gobernante negó
rotundamente el aumento alarmante de estas agresiones y, también, las fallas de
su gabinete para intentar frenarlas.
Cimacnoticias increpó al mandatario mexicano durante el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Previamente, al recordar esta conmemoración, AMLO informó que antes de su gobierno no había una clasificación de feminicidio como la que existe ahora. También afirmó que este delito tiene una disminución del 20 por ciento a nivel nacional.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema
Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) , entre 2021 y 2022, los feminicidios,
los homicidios dolosos de mujeres y la violencia familiar han alcanzado cifras
históricas que no se habían registrado por lo menos en los últimos siete años.
En agosto de 2021, por ejemplo, tal como muestra la
siguiente gráfica del SESNSP, en México hubo 108 presuntos feminicidios,
alcanzando así un pico muy elevado respecto a los años anteriores al gobierno
de AMLO.
Aunque dicha tendencia bajó este 2022, lo que no ha
disminuido es la cantidad de presuntos homicidios dolosos contra mujeres (una
cifra importante tomando en cuenta los errores que hay en la clasificación de
las carpetas de investigación). Apenas en junio del presente año, el SESNSP
registró 282 de estos delitos, lo que demuestra que —lejos de la disminución
señalada por el presidente— hay violencias que no se están atendiendo como
corresponde.
Al increpar al presidente Obrador al respecto y preguntarle si reconoce que la violencia contra las mujeres está alcanzando cifras históricas en México, su respuesta fue clara y contundente: «No, no lo reconozco». Su argumento detrás de esta negativa es que hay un plan para atender estas violencias y que, además, con su gobierno se ha clasificado el feminicidio como no se había hecho antes.
En nuestro país, el feminicidio está tipificado como delito
desde junio de 2012. A pesar de ello, sigue habiendo miles de casos en los
cuales las investigaciones no se llevan a cambo como corresponde por confundir
feminicidios con homicidios en las diferentes instancias de la aplicación de la
ley.
Debido a estas y otras fallas de las autoridades, diversas
colectivas y organizaciones feministas llevan varios años llenando los vacíos
del Estado y acompañando a víctimas y a sus familiares en su búsqueda de
justicia. A pesar de ello, tal como sucedió este 25 de noviembre, la
criminalización contra ellas no cesa y encuentra sus raíces en el discurso del
propio presidente.
«Así no es»: AMLO sobre manifestaciones de mujeres
Otra de las declaraciones de López Obrador este 25 de
noviembre fue sobre las manifestaciones de mujeres convocadas para ese viernes.
En una respuesta vaga donde mezcló diferentes temas, el mandatario mexicano
afirmó que respetaba su derecho a manifestarse, pero también aseveró: «quien se
tapa la cara y tira un petardo y trae un soplete, ¿pues qué van a transformar?
Nada, así no es.»
Con estas afirmaciones, el presidente abonó una vez más a la
constante criminalización contra el movimiento feminista. Sin embargo,
Cimacnoticias también lo increpó al respecto preguntándole si considera que las
mujeres son «la oposición» como lo ha sugerido en reiteradas ocasiones.
«Yo respeto mucho a quien lucha y respeto mucho a las
mujeres, y defendemos a las mujeres como defendemos a todos los ciudadanos, y
lo hacemos por convicción, porque llevamos años luchando por la justicia»,
declaró AMLO, «y estamos con las mujeres; nada más que nuestros adversarios,
los conservadores —que son muy hipócritas— ahora quieren usar la bandera del
feminismo para atacarnos, pero millones de mujeres de México saben que nosotros
actuamos de buena fe.
Andrés Manuel López Obrador
A pesar de «estar con las mujeres», AMLO no las mencionó en
su último informe de gobierno y su administración decidió, además, dejarlas con
recursos mínimos en el presupuesto para este 2023.
Aunado a esto, con sus declaraciones de este viernes,
Obrador evidenció su falta de conocimiento en el tema de la violencia contra
las mujeres al afirmar que antes de su gobierno no había clasificaciones de
feminicidio. El presidente también mostró que, para él, las cifras alarmantes
de feminicidios y homicidios no significan nada. Las mujeres, para la 4T, no
son un asunto importante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario