El Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó
un acuerdo para orientar a la ciudadanía que es válido recibir todo obsequio
que partidos les ofrezcan en la jornada electoral del 7 de junio, pero que al
acudir a la urna electoral, voten por el candidato o partido de su preferencia,
pues nadie les puede obligar a vender su voto.
“Aceptar los regalos no nos compromete a votar por nadie que
no queramos, ya que el voto es secreto. Las despensas, dinero, materiales de
construcción o cualquier otra cosa que nos ofrezcan durante las campañas,
periodo de reflexión y el día de la jornada electoral, a cambio de nuestro
voto, no son un regalo que nos obligue a votar por un partido político o
candidato determinado”, dijo.
Por unanimidad, los consejeros del INE aprobaron un acuerdo
por el que se establecen medidas específicas para contribuir a evitar la
compra, coacción e inducción del voto, así como acciones que generen presión
sobre el electorado, durante el proceso electoral federal 2014-2015.
De esa forma, el INE emitió en total 14 recomendaciones para
los electores, entre las que destacan que el voto es universal, libre, secreto,
directo, personal e intransferible; las leyes electoral prohíben cualquier acto
que obligue o coaccione a la ciudadanía a revelar por cualquier medio el
sentido del voto emitido, intentando o pretendiendo violar la secrecía del
voto.
ARTÍCULO: Córdova afirma que aprendió la lección
También que se prohíbe propalar, de manera pública y dolosa,
noticias falsas en torno al desarrollo de la jornada electoral o respecto de
sus resultados.
Otra recomendación es que al votar, las personas marquen la
opción que quieran, sin que nadie les pueda ver dentro del cancel.
“Después, dobla su boleta y la deposita directamente en la
urna. En la urna habrá muchas boletas dobladas, así que nadie podrá reconocer
cuál es la suya”, dice.
El acuerdo precisa que sólo las personas con credencial para
votar pueden sufragar el día de las elecciones, y que nadie puede votar con una
credencial para votar que no sea suya, ni con fotocopias de ellas.
“El voto es un derecho de todas y todos los mexicanos y
nadie debe obligarnos ni presionarnos para votar por quien no queremos. Los
programas sociales, así como los servicios y obras públicas que realiza el
gobierno en cualquiera de sus tres niveles, no pertenecen a ningún partido: se
pagan con los impuestos de todos”, dijo.
El acuerdo precisa que el presidente de Mesa Directiva de
Casilla realizará las acciones necesarias para garantizar el ejercicio libre y
secreto del sufragio de las y los ciudadanos, en caso de presentarse una
situación que provoque desorden en la casilla; que se pretenda atemorizar o
usar la violencia contra las personas que se encuentran en la casilla; que se
impida la libertad del voto; que se viole el secreto del voto; y que se porte o
realice propaganda a favor o en contra de algún candidato o partido político.
De advertir la presencia de grupos o concentraciones de
personas realizando reuniones o actos de proselitismo o portando propaganda en
favor o en contra de algún candidato o partido político en su persona,
vestimenta, o mediante elementos, accesorios o sus vehículos, el Presidente de
la misma los exhortará a que de inmediato se retiren fuera de esa distancia,
así como que cesen dicha conducta.
De no acceder, dichas personas al pedimento del Presidente
de la Mesa Directiva de Casilla, o de no existir condiciones óptimas para
resguardar su integridad física, éste podrá solicitar el auxilio de la fuerza
pública para esos efectos, de conformidad a lo previsto en el artículo 85
numeral 1, incisos a), d), e), y f); de la Ley General de Instituciones y
Procedimientos Electorales.
Las 14 recomendaciones electorales
El voto es universal, libre, secreto, directo, personal e
intransferible.
Las leyes electoral prohíben cualquier acto que obligue o
coaccione a la ciudadanía a revelar por cualquier medio el sentido del voto
emitido, intentando o pretendiendo violar la secrecía del voto.
Se prohíbe propalar, de manera pública y dolosa, noticias
falsas en torno al desarrollo de la Jornada Electoral o respecto de sus
resultados.
El voto es secreto. Al votar, las personas marcamos la
opción que queremos sin que nadie nos pueda ver, pues lo hace dentro del
cancel. Después, dobla su boleta y la deposita directamente en la urna. En la
urna habrá muchas boletas dobladas,así que nadie podrá reconocer cuál es la
suya.
Sólo las personas con credencial para votar podemos votar el
día de las elecciones.
Nadie puede votar con una credencial para votar que no sea
suya, ni con fotocopias de ellas.
Nadie puede saber por quién votamos sólo por tener una
fotocopia de nuestra credencial de elector o por tener anotado en una lista el
número de ésta.
El voto es un derecho de todas y todos los mexicanos y nadie
debe obligarnos ni presionarnos para votar por quien no queremos.
Aceptar los regalos no nos compromete a votar por nadie que
no queramos ya que el voto es secreto. Las despensas,dinero, materiales de
construcción o cualquier otra cosa que nos ofrezcan durante las campañas,
periodo de reflexión y el día de la Jornada Electoral, a cambio de nuestro voto
no son un regalo que nos obligue a votar por un partido político o candidato
determinado.
Los programas sociales, así como los servicios y obras
públicas que realiza el gobierno en cualquiera de sus tres niveles,no
pertenecen a ningún partido: se pagan con los impuestos de todos.
El estar inscritos en algún programa social de salud,
educación, vivienda, alimentación u otro, nos da derecho a recibir sus
beneficios sin importar por quién votemos.
Nadie debe amenazar nuestro empleo para que votemos a favor
o en contra de un partido político o un candidato en particular.
Ninguna persona o institución tiene derecho a comprar,
presionar o condicionar nuestro voto.
Si cualquier persona condiciona los beneficios de algún
programa social en el que estemos inscritos, amenaza nuestro empleo para que
votemos a favor o en contra de un partido político o un candidato en
particular, o compra, presiona o condiciona nuestro voto, podemos denunciarlo
ante la Procuraduría General de la República, específicamente la Fiscalía
Especializada para la Atención de Delitos Electorales y quien lo haga está
cometiendo un delito
No hay comentarios:
Publicar un comentario