CIUDAD DE MÉXICO.-Guanajuato, Distrito
Federal, Estado de México y Querétaro albergan las ciudades y delegaciones más
hostiles para los jóvenes mexicanos, sitios donde se reportan los niveles más
elevados de violencia familiar, consumo de drogas y alcohol, vandalismo, uso de
armas y colusión con grupos criminales.
León es actualmente la urbe más inhóspita para los jóvenes
de entre 12 y 29 años, de acuerdo con la Encuesta de Cohesión Social para la
Prevención de la Violencia y la Delincuencia (Ecopred 2014), elaborada por el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Secretaría de
Gobernación.
Gobernada por el alcalde Octavio Villasana Delfín —quien
asumió el cargo en sustitución de la priista Bárbara Botello, futura diputada
federal plurinominal—, Léon es primer lugar en jóvenes que han consumido drogas
(15.1 por ciento), en muchachos que han usado armas o han cometido actos de
vandalismo (21.1 por ciento) y en jóvenes que tienen amigos involucrados en
asuntos de drogas ilegales (31.7 por ciento).
Con sus 1.7 millones de habitantes, la capital zapatera es
segundo lugar en jóvenes que tienen amigos que han participado en actos de
vandalismo, golpeado a alguien, portado un arma, robado, pertenecido a una
banda violenta, sido arrestados y/o participado en grupos criminales, con 38.1
por ciento. Sólo es superada por la ciudad de Aguascalientes, donde 40 por
ciento de los chicos han tenido tales amistades.
Única en el mundo
Con el objetivo de medir los factores de riesgo asociados a
la generación de violencia y delincuencia, el Inegi y Gobernación levantaron la
Ecopred con jefes de familia y jóvenes de 12 a 29 años en 97 mil 754 viviendas
de 47 ciudades, entre ellas siete zonas metropolitanas, en las 32 entidades
federativas.
La encuesta es la primera en su tipo a escala internacional
que ofrece estimaciones sobre los factores de riesgo que enfrentan los jóvenes
en sus contextos individual, familiar, escolar, laboral y comunitario.
Entre ellos se encuentran: acoso escolar, maltrato físico,
robo con o sin violencia, amenazas, extorsión, acoso por las características
personales del joven y violencia sexual.
En el Distrito Federal, la delegación que presenta un
contexto más hostil para la juventud es Gustavo A. Madero, demarcación que será
gobernada por el perredista Víctor Hugo Lobo.
Con sus 1.1 millones de habitantes, la GAM tiene el primer
lugar en padres de familia que, al llamar la atención a sus hijos, recurren a
la violencia física o sicólogica, situación que sufre 20 por ciento de los
jóvenes.
Asimismo, es el lugar con la más alta tasa de jóvenes de
entre 12 y 29 años que han sido víctimas de delito o maltrato, con 58 mil 100
casos por cada 100 mil habitantes. En segundo lugar está el municipio
mexiquense de Nezahualcóyotl, con 58 mil casos.
Alerta mexiquense
Ecatepec es el foco rojo del Estado de México en materia de
inseguridad y violencia para jóvenes. De acuerdo con la encuesta Inegi-Segob,
el municipio gobernado por el priista Sergio Díaz Hernández se ubica en la
primera posición de jóvenes que consideran que el lugar donde viven es
inseguro, con un contundente 83.9 por ciento. Le siguen Chilpancingo, Guerrero,
con 79.6 por ciento y Villahermosa, Tabasco, con 75 por ciento.
Con una población de 1.6 millones de habitantes, Ecatepec
también figura en la primera posición de padres de familia que piensan que la
crianza de los hijos no ha sido fácil (54.6 por ciento).
De igual manera, Ecatepec aparece en el tercer lugar de las
ciudades que tienen la más elevada tasa de jóvenes de entre 12 y 29 años que
han sido víctimas de delito o maltrato, con 57 mil 300 casos por cada 100 mil
habitantes, es decir, más de la mitad.
Otra ciudad que aparece con recurrencia en los primeros
lugares de factores de riesgo para las capas jóvenes de la población es
Querétaro. La ciudad gobernada por el priista Luis Cevallos Pérez destaca como
la ciudad con el más elevado porcentaje de jóvenes que han consumido alcohol,
con 49.1 por ciento.
Con sus poco más de 801 mil habitantes, la capital queretana
es la segunda ciudad con más jóvenes que tienen amigos involucrados en el
negocio de las drogas y con más muchachos que han consumido enervantes alguna
vez en su vida.
Geografía del Riesgo
Otras ciudades con elevados niveles de riesgo para la
juventud son:
Zona Metropolitana de la Laguna (Coahuila y Durango). El
60.7 por ciento de la población reporta que hay peleas entre los integrantes de
su familia. Le sigue Guadalajara, Jalisco, con 60.6 por ciento, y
Nezahualcóyotl, con 59.4.
Veracruz, Veracruz. El
puerto es la ciudad con el más elevado porcentaje de jóvenes que han
sufrido bullying, con 42.6 por ciento. El tercer lugar lo tiene Manzanillo,
Colima, con 41.9.
Acapulco, Guerrero. Está en tercer lugar de padres de
familia que opinan que criar a los hijos no es fácil, con 47.2 por ciento.
Chilpancingo, la capital del estado, es la segunda ciudad donde más jóvenes
consideran que su lugar de residencia es inseguro, con 79.6 por ciento.
Aguascalientes, Aguascalientes. Es primer lugar en jóvenes
que tienen amigos que han cometido actos de vandalismo, usado armas o
pertenecido a grupos criminales. Es segundo lugar en consumo de alcohol y
segundo lugar en jóvenes que han usado armas y realizado atracos.
Guadalajara, Jalisco. Es segundo lugar en peleas familiares,
segundo lugar en hogares donde los padres recurren a la violencia física o
verbal al momento de regañar, tercera posición en jóvenes con amigos que se han
drogado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario