Nezahualcóyotl,
Méx.- Diecinueve servidores públicos del Poder Legislativo del
Estado de México, entre ellos dos diputados, no presentaron su Declaración de
Intereses por lo que serán sancionados
de manera económica y se inició una investigación para determinar si se
beneficiaron con algún contrato ofrecido por los prestadores de servicios
El
contralor del Poder Legislativo, Victorino Barrios Dávalos, explicó que el
Estado de México se convirtió, desde el 30 de abril pasado, en la primera entidad
del país en obligar a los funcionarios estatales y municipales a presentar la
Declaración de Intereses.
"En
realidad esto surgió después del asunto de las casas blancas, de las casas en
Malinalco, etc., del asunto de (Jesús) Valencia, el delegado de Iztapalapa, que
la camioneta (donde sufrió un accidente) era de una empresa. Ese es el
conflicto de intereses", dijo.
De
los 19 funcionarios del Poder Legislativo mexiquense que incumplieron con la
presentación de la Declaración de Intereses se encuentran 11 asesores de
diputados, 4 de asuntos parlamentarios, dos diputados, 1 de administración y 1
de finanzas.
"Seguramente
muchos son por omisión, pero algunos otros podría ser, porque tampoco los
encontramos, qué pasa cuándo tú no encuentras a un individuo en una institución
donde se supone que trabaja y de esos tengo 11, que son los asesores, nombran
asesor a un cuate que ni siquiera trabaja pero que sí cobra", explicó.
La
sanción económica a la que se hicieron acreedores los empleados del Poder
Legislativo será de 15 hasta 180 días de salario base presupuestal. De los mil
140 servidores públicos de esa instancia sólo no lo hicieron 19 personas.
"Esa
sanción es por no presentarlo, aparte estás
sujeto a revisión cuando la presentes. En realidad es una sanción
chiquita porque si tú ves la Ley federal, el cuate que no presenta
manifestación de bienes, no manifestación de conflicto de interés, en el
gobierno federal cuando tú ya te vas, si no la presentas, está un año fuera,
inhabilitado, también en el DF, el DF empezó así", señaló.
Además
de la sanción pecuniaria que tendrán que cumplir los servidores públicos que no
presentaron la Declaración de Intereses, si se comprobara algún beneficio
personal y económico se fincarían responsabilidades de tipo penal, advirtió
Barrios Dávalos.
"El
conflicto de intereses es la incompatibilidad entre las obligaciones públicas y
los intereses privados del servidor público, ocurre cuando lo relacionado a un
interés público, tiende a estar indebidamente influenciado por un interés ajeno
de tipo económico, guiando al servidor público su actuación en beneficio propio
o de un tercero", se establece en el decreto del Poder Ejecutivo del
Estado de México publicado en la Gaceta de Gobierno el 30 de abril.
No hay comentarios:
Publicar un comentario