
Narcotráfico en México
Identifican siete nuevos cárteles del narcotráfico en México
México: Capturan a uno de los líderes del cártel Jalisco
Nueva Generación
¿De dónde provienen las armas que se usan en México?
La SEIDO ha considerado cárteles por su peso en el tráfico
de droga a El Estado, Los Precursores Químicos, Los Mazatlecos, Chapo Isidro,
La Oficina, Aeropuerto y Gente Nueva del Sur, según el informe de la
subprocuraduría divulgado por el diario 'La Crónica'.
1. Cártel de El Estado
Este grupo delictivo está cobrando fuerza en la zona central
del país. A pesar de que el cártel de El Estado nació dentro de la Familia
Michoacana, su principal punto de operación es Valle de Bravo, en el estado de
México. Sus miembros se dedican al narcotráfico, los secuestros y el robo de
viviendas.
2. Cártel de Los Precursores Químicos
Este cártel tiene alcance internacional y está especializado
en el comercio de sustancias químicas utilizadas en el procesamiento de la amapola,
la coca y la heroína. Los productos químicos con que los que trafica este grupo
provienen de EE.UU., Europa, América del Sur y Asia.
3. Cártel de Los Mazatlecos
Los Mazatlecos se formaron con la alianza entre Beltrán
Leyva y los Zetas para ganar dominio en los estados de Sinaloa, Sonora, Durango
y Nayarit, bajo el poder criminal del cártel de Sinaloa. Los miembros de esta
agrupación se consideran los narcotraficantes más despiadados por sus métodos
de tortura y asesinato.
4. Cártel del Chapo Isidro
Los narcos del Chapo Isidro son aliados de los Zetas y unos
de los principales rivales del cártel de Sinaloa, de EL Chapo Guzmán. El grupo
toma su nombre del alias de Fausto Isidro Meza Flores, su líder. Según el
informe del Departamento de Tesoro norteamericano, el cártel del Chapo Isidro
es responsable del suministro de grandes cantidades de metanfetamina, heroína y
cocaína hacia EE.UU.
5. Cártel de La Oficina
Las autoridades mexicanas asociaban al cártel de La Oficina
con el secuestro del miembro del Partido Acción Nacional Diego Fernández de
Cevallos en mayo de 2010. De acuerdo con el informe de la SEIDO, el grupo es
una escisión de los cárteles de Beltrán Leyva, los Zetas y el cártel de
Sinaloa. Sin embargo, La Oficina también opera en los estados de Baja
California, México, Querétaro, Aguascalientes, Jalisco, Zacatecas y Coahuila.
6. Cártel Gente Nueva del Sur
La influencia de Gente Nueva alcanza los estados de Tabasco,
Yucatán y Campeche. La Ciudad del Carmen en el estado de Campeche está
identificada como uno de sus centros de actuación más importantes. Además del
narcotráfico, el grupo es conocido por los secuestros, asalto de viviendas y
robo y venta de hidrocarburos como gasolina y diésel.
7. Cártel del Aeropuerto
La subprocuraduría mexicana ha incorporado a este grupo
delictivo al mapa de cárteles por su enorme influencia en el mercado aéreo del
país. Se precisa que la actividad principal del cártel está ligada al uso de
aviones privados y pistas de aterrizaje clandestinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario