Interesante lo que dice José Manzur a alcaldes
que se van. ¡¡ Nada de año de Hidalgo!!
¿A poco habrá alguien de los 125
presidentes municipales que piense lo contrario?
¿Qué estarán pensando los
alcaldes de los 125 Ayuntamientos del estado de México antes de dejar su cargo
el 31 de diciembre?.¿Acaso no hay contraloría del poder legislativo, del mismo
gobierno estatal o municipal para que supervise correctamente la entrega
recepción de las administraciones municipales? Sobre todo en el manejo de los
recursos, de los cuales muchos tendrán que dejar enormes deudas del erario que
no les alcanzó.
Hay muchas experiencias de
gobiernos que llegan y los que salen dejan en la calle las presidencias
municipales. Se llevan todo, archivos, computadoras, muebles, vales de
gasolina.
Todo solo dejan lo que no les sirve en sus casas. Bueno las
tesorerías se quedan en ceros y de eso no hay nadie ni quien les reclame. Salvo
cuando llega a gobernar un partido diferente al que estaba, en cuanto a si son
del mismo color, no hay bronca.
Es más hasta los protegen con tal de que quien
gobernó no salga perjudicado.
Tal como ocurrió cuando les jefes
delegacionales en el Distrito Federal, cuando tomaron posesión los16 delegados,
de los cuales tres fueron del PRI, del PAN dos, del PRD Seis y Cinco de Morena,
quienes los que llegaron pegaron de gritos e incluso ya hay varias demandas que
interpuso el partido del PEJE por el saqueo del cual fueron víctimas ahora como
nuevos jefes de las jurisdicciones. Es decir en algunos lados si hubo año de
Hidalgo.
¿O No?.
Esto viene al caso por la
advertencia que hizo éste martes el secretario general de gobierno del estado
de México, José Manzur Quiroga, quien señaló que los órganos estatales
encargados de revisar las finanzas, estarán pendientes de las entregas de las
cuentas públicas por parte de los 125 presidentes municipales para evitar el
llamado "año de Hidalgo".
De esta manera aseguró que tanto
los diputados, así como la Contraloría del Estado de México, estarán pendientes
de que las entregas que se realicen sean transparentes y se eviten de esta
manera los saqueos en los ayuntamientos por fin de trienio en donde las
administraciones salientes cargan con todo.
Además aseveró que en caso de
encontrar irregularidades en alguno de los 125 municipios, se tomarán las
cartas en el asunto y en su caso se castigará al responsable o responsable de
los faltantes.
Pero yo le pregunto señor
secretario ¿Realmente estarán atentos a que el cambio de gobiernos se realice
de manera transparente? ¿A que sanciones se harán acreedores “las aves de rapiña”.?
¿Habrá situaciones donde sólo se denuncie, pero que jamás se castigue al o los
culpables? ¿Usted como gran concer de las leyes, le creeremos a quien la
autoridad sanciones? ¿O sólo será una llamada de atención?
Aquí es en donde deberá de actuar
con toda oportunidad el contralor del poder legislativo, Don Victorino Barrios
Dávalos, que desde que fue ratificado ha brillado por su ausencia en el
recinto.
¿Acaso está retomando nuevo aire, luego de estar al frente de la
dependencia por más de 12 años? ¿Quisiera que nos informara cual será su plan
de trabajo referente a los informes que rinden cada uno de los 125
Ayuntamientos, cuáles cumplen y cuales no? Esa información deberá se conocida
por todos los mexiquenses, quienes ven que llegan alcaldes, se van y dejan
enormes deudas.? ¿De no hacerlo así podríamos dudar de su honestidad como
contralor?.
Bueno en otros temas, la
comparecencia del procurador general de justicia del estado de México,
Alejandro Gómez Sánchez fue una de las
más importantes, sin embargo, las cifras que dio a conocer respecto a los
altos índices de seguridad quedaron rebsados, porque los resultados no son los
esperados porque sigue prevaleciendo la corrupción e impunidad en los
ministerios públicos.
De hecho los mexiquenses prefieren aguantar las denuncias
porque para que le hagan caso a un ciudadano tiene que llevar uno dinero para
entrarle, de lo contrario le hacen tardada la atención y lo peor, ni lo pelan.
¿Es decir sigue prevaleciendo el
burocratismo?. ¿Señor procurador que es lo que va hacer al respecto? ¿Qué por
cierto, porque ese dispositivo de seguridad tan grande a las afueras del
recinto legislativo.
Bueno hasta elementos del Ejército Mexicano se desplazaron
en las calles aledañas, mientras usted comparecía ante la comisión de procuración
de justicia. A qué le teme?. Seguramente a la inseguridad que prevalece en
algunas zonas de la entidad, incluyendo la propia capital mexiquense. ¿No es
así señor procurador?
En fin habría que esperar cuales
serán los resultados de la comparecencia de Alejandro Gómez Sánchez.
Seguramente habrá más sorpresas, porque las cifras que usted informó no se
acercan totalmente a una realidad que vivimos los mexiquenses.
No las maquilla,
pero tampoco las presenta como para que las creamos. En fin señor procurador
usted tiene la palabra.
Lo cierto es que está trabajando, pero los mexiquenses
no vemos claro las medidas de seguridad que requerimos. ¿O sí?. Hasta mañana,
seguramente habría que analizar de manera minuciosa su comparecencia.
Comentarios a esquiveljesus30@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario