Por Jesús Esquivel
*José Manzur, político hábil contestó los cuestionamientos en
la Cámara
*Asegura que en ningún momento se maquillas cifras sobre la
incidencia delictiva
Pepe Manzur “Es inocente”,
hasta que se demuestre lo contrario. Casi hubiera sido el grito unánime que los diputados de
los partidos PVEM, PANAL, PT y PRI durante la comparecencia del secretario
general de gobierno, José Manzur Quiroga en el primer camino del desglose del
Cuarto Informe de gobierno del mandatario mexiquense, Eruviel Ávila Villegas.
Su participación ante el pleno de la Cámara de diputados fue interesante, pero
decepcionante.
Primero, porque usted afirmó que en la entidad no se
maquillan cifras. Segundo “han combatido en todo el estado los índices
delictivos a través de sus diferentes programas puestos en marcha a lo largo de
esta administración, sin embargo, lo que sí llamó la atención y fue reconocido
por los legisladores fue el compromiso que usted hizo de mantener un diálogo
permanente con todas las fuerzas políticas
Eso me parece importante, pero no definitorio para acabar
con este flagelo que ha daño seriamente el entorno social de los mexiquenses.
Usted dijo que en la entidad se vive una estabilidad política y de seguridad
pública. No lo dudo, pero hay que ser claros, no específico en donde y eso aún
genera más incertidumbre entre la población.
Usted afirma que era necesario formalmente instalar una mesa
de diálogo permanente donde “participemos todos. Con esto seguiremos juntos consolidando a nuestro querido estado
de México como ejemplo a nivel nacional y lo haremos con la sociedad mancuerna
de sociedad y gobierno y con el apoyo y respaldo de los 125 municipios y con
invaluable apoyo del gobierno federal”. No obstante señor secretario se
requiere de un cambio real no de dicho como usted lo ha manifestado.
Manifestó que “Encuentros como el de hoy nos une estas
prácticas democráticas y deseables son la razón de que el dialogo intercambio
de puntos de vista, son requisitos de acuerdos y entendimiento que es lo que en
la actualidad demanda la sociedad de
mexicana. Se requiere de trabajo comprometido, claridad de objetivos firmeza en los valores y certeza
en las decisiones, lo que nos permitirá seguir siendo soberanos de nuestro
propio destino. Pero con esas cifras no llegamos a ningún lado.
Usted dijo que no se maquillan cifras. Dijo que se ha avanzado en el combate, sin
embargo, falta mucho por hacer. Por ello, afirmó que del 1 de enero al 2 de
octubre se ha registrado una reducción
de la incidencia delictiva en un 17 por ciento en relación del 2104 y en un 12
por ciento en delitos de alto impacto.
Como datos particulares del 2014 al 2015 tuvo una
disminución del 17 por ciento en robos con violencia en 5 por ciento en robos
de vehículos, del 7 por ciento en secuestros del 36 por ciento en extorsión y
del 29 por ciento en delito de violación.
Lo cierto es que durante su comparecencia habló claro,
aunque hubo ocasiones en que sus gestos no parecieran ser suyos, sobre todo
cuando fue cuestionado por el diputado Francisco Vázquez Rodríguez, quien le
preguntó sobre las cifras de los índices delictivos, caso Tlatlaya, del porqué
“regaló 150 hectáreas a la organización de Antorcha Campesina, fue muy
evidente su respuesta, lo hicieron
atendiendo la necesidad social que se requiere para los mexiquenses. que por
cierto, fue criticada su participación del diputado morenita por su homólogo,
Fernando González Mejía, de Antorcha campesina, quien afirmó que las 150
hectáreas no son de su organización, sino que las gestionó para el proyecto del
corredopr industrial, educativo y deportivo.
La posición del PAN y PRD fue similar, María Fernanda Rivera
y Juana Bonilla, respectivamente cuestionaron
fuerte a José Manzur, quien como político hábil entendió y explicó cada
una de las acciones que ha emprendido el gobierno del estado respecto a los
temas más álgidos que se han presentado en la entidad.
Destacó que en el caso de los índices delictivos se trabaja
en su disminución, no obstante, la perredista lo cuestionó más allá de lo que
imaginaría el funcionario estatal, del porqué sólo 11 municipios se declararon
para atender el fenómeno de feminicidios, a lo que Manzur Quiroga le contestó
que de los 125 localidades, en 102 no se ha registrado ningún incidente que
ponga en peligro la vida de las mujeres. Se defendió el secretario general.
Casi al final de la participación, la legisladora le pidió
con todo respeto, mantener un diálogo permanente e incluso le sugirió agendar
de forma inmediata las fechas para comenzar estas mesas de participación, no
obstante “El Jefe Manzur”, señaló que por respeto a la soberanía del Congreso,
los diputados deberán ponerse de acuerdo para establecer día y hora de esas
mesas del diálogo político.
Vaya expectativa que se había generado en su comparecencia.
No hubo ningún escándalo, bueno hasta la diputada Juana Bonilla subió y le
cantó al balcón, además de entregarle las preguntas, ya que su intervención
sólo dio su posicionamiento referente a varios temas pero todo con el debido
respeto. Hasta mañana seguramente en las próximas entregas de los demás
secretarios no serán tan interesantes porque serán ante comisiones. Comentarios
a esquiveljesus30@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario