Después de una negociación entre el sector obrero, patronal
y el gobierno se acordó que para 2016 el aumento del salario mínimo será de
2.94 pesos y llegará a los 73.04 pesos por día, en vez de rebasar los 80 pesos
como había propuesto el gobierno de la Ciudad de México.
La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) llegó a
esta resolución a pesar de que se recientemente fue avalada la desindexación de
los salarios mínimos.
La desindexación fue aprobada en la mayoría de los Congresos
estatales, además había una propuesta del Gobierno del Distrito Federal para
incrementar el salario a 86.33 pesos. Sin importar la existencia de estos
factores, se determinó el nuevo valor salarial.
El miércoles 9 de diciembre, el secretario de Desarrollo
Económico del DF, Salomón Chertorivski, anunció la entrega de la propuesta de
aumento salarial a la Conasami.
En ese momento, el funcionario dijo que presentaron los
elementos a través de los cuales muestran la viabilidad del aumento que,
agregó, permitirá cubrir las necesidades básicas de la población y reducir la pobreza. También señaló que con la desindexación del
salario se carece de pretexto para no incrementarlo ya que no elevará impuestos,
hipotecas y las multas.
Por la noche, en conferencia de prensa, el presidente de la
Conasami, Basilio González, explicó que el aumento de 4.2% se determinó bajo la
consideración de la cifra de inflación en 2015 del Banco de México (2.0%).
González destacó que con el aumento se registrará una
recuperación del 4.39% del poder adquisitivo del salario mínimo, la más alta de
las últimas administraciones.
“La Conasami continuará estudiando la forma de avanzar en la
recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo, tomando en consideración
la productividad, sin que se afecte el empleo y las demás variables
económicas”, afirmó.
Sobre la propuesta del Gobierno del Distrito Federal, que
contemplaba que el salario mínimo rebasara los 80 pesos, el presidente de la
Conasami dijo que el compromiso de la comisión era recibir el proyecto, pasarlo
al comité de representantes y analizarlo.
Antes el secretario de Desarrollo Económico, Salomón
Chertorivski, escribió en su cuenta de Twitter: “Increíble pero cierto, la
CONASMI [sic] vuelve a violar la Constitución: decreta un aumento de 3 pesos
para 2016″.
No hay comentarios:
Publicar un comentario