Los gobiernos de 22 estados incumplieron en 2014 con al
menos uno de los informes en materia de rendición de cuentas y transparencia
del gasto, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Armonización Contable
(Conac).
A dos días de que venza el plazo para que todos los
municipios armonicen su contabilidad gubernamental y transparenten los gastos
de gobierno, al menos 60% de ellos no ha cumplido o lo ha hecho de manera
insuficiente.
El Conac detalló que el año pasado sólo Baja California,
Yucatán, Campeche, Tabasco, Tamaulipas, Querétaro, Hidalgo, Estado de México,
Puebla y DF cumplieron con los siete informes trimestrales.
Michoacán y Morelos no presentaron ninguno de los reportes
en los rubros de Resultados generales, Poder Ejecutivo, Poder Legislativo,
Poder Judicial, Órganos autónomos, Sector paraestatal y Evaluación de Cuenta
Pública.
Por otra parte, el Conac reveló que al tercer trimestre de
2015, nueve entidades habían fallado en alguno de los informes solicitados.
Aguascalientes y Jalisco no habían entregado dos informes cada uno, mientras el
resto no había cumplido con uno.
Naufraga transparencia estatal
El próximo jueves 31 vence el plazo para que todos los
municipios del país armonicen su contabilidad gubernamental y transparenten los
gastos de gobierno, pero al menos 60% de ellos no ha cumplido o lo ha hecho de
manera insuficiente.
Además, se cumple un año de retraso de los gobiernos de los
estados para esa rendición de cuentas generales, de sus poderes Ejecutivo,
Legislativo y Judicial; sus órganos autónomos y el sector paraestatal 2014, de
los cuales Michoacán y Morelos no entregaron ni un solo reporte.
Según datos del Consejo Nacional de Armonización Contable
(Conac) oficialmente cinco entidades lo hicieron de manera parcial; sin
embargo, una revisión detallada muestra que en realidad son 22 las que no
cumplieron de manera completa.
Para el tercer trimestre de 2015, el Conac reportó que sólo
un estado, Colima, cumplió parcialmente con la entrega de los siete reportes
trimestrales del uso de los recursos; sin embargo, una revisión detallada de
los reportes contradice la versión oficial, pues en realidad son nueve los
estados que entregaron información incompleta, pues a Colima se suman Baja
California Sur, Baja California, Jalisco, Zacatecas, San Luis Potosí, Estado de
México, Puebla y Aguascalientes con uno o dos
reporte parciales sin entregar.
Pero a sólo unos días de que venza el último plazo
establecido en el artículo Cuarto Transitorio de la reforma de 2012 a la Ley
General de Contabilidad Gubernamental, el propio Conac no cumplió con los
ordenamientos, pues no hizo públicos los listados de los municipios que
requirieron de más tiempo para cumplir con la propia Ley.
Hasta este 28 de diciembre, en la página oficial de la Conac
no existía referencia alguna de los municipios que solicitaron prórrogas, ni de
los reportes que debía entregar al Congreso de la Unión para dar cuenta de esas
solicitudes.
“Para el caso de los entes públicos municipales, éstos
deberán cumplir con lo previsto en el Título Quinto de esta Ley, a más tardar
el 31 de diciembre de 2014. Sin embargo, el consejo, a solicitud del ente
público municipal interesado, por conducto de la Secretaría de Finanzas o
equivalente, podrá determinar, tomando en cuenta el tamaño poblacional,
infraestructura y su insuficiente nivel de desarrollo institucional que será
permisible una fecha distinta a la anterior para dar cumplimiento a las
obligaciones previstas en la Ley General de Contabilidad Gubernamental, en el
entendido de que dicho plazo no podrá exceder del 31 de diciembre de 2015”,
ordena la ley.
“De resultar procedente la solicitud, a juicio del Consejo,
éste deberá de publicitar la resolución y su justificación por los medios
previstos en las obligaciones de transparencia de esta Ley. El consejo
informará su resolución al Congreso de la Unión en un plazo de 15 días
naturales contados a partir de la fecha de emisión de la misma”, añade, pero no
existe listado público al respecto.
Laxitud
De igual forma, el Conac diseñó criterios laxos para
declarar como entidad cumplida a varios estados que en realidad no cumplieron
de manera correcta con sus obligaciones, como es el caso del reporte oficial
sobre las cuentas 2014 y los trimestrales de este año.
El reporte oficial sobre 2014, que incluye siete informes,
dice que sólo Michoacán y Morelos incumplieron; que Baja California Sur,
Sonora, Coahuila y San Luis Potosí y Guerrero cumplieron de manera parcial; el
resto lo hizo de manera correcta.
Pero la revisión detallada permite ver que únicamente Baja
California, Yucatán, Campeche, Tabasco, Tamaulipas, Querétaro, Hidalgo, Estado
de México, Puebla y Distrito Federal cumplieron cabalmente.
Sinaloa, Nayarit, Colima, Jalisco, Oaxaca, Chiapas, Quintana
Roo, Veracruz, Nuevo León, Chihuahua, Sonora, Durango, Zacatecas,
Aguascalientes, Guanajuato y Tlaxcala tienen de uno hasta cuatro de los siete
reportes entregados de manera parcial e incluso con declaración de
incumplimiento hasta en dos de ellos.
Para el caso de los municipios, hasta ayer no existía
reporte alguno del Conac sobre cuáles cumplirán este jueves con la ley, pero
los reportes emitidos por las auditorías estatales muestran que al menos 60% no
tienen armonizadas sus cuentas; algunos ejemplos son Guerrero, donde 56
municipios no cumplen; en Colima son 37; en Querétaro suman 15 y en San Luis
Potosí otros 15; son entidades donde la mayoría de los municipios no cumplirá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario