Ante esta situación, la Unión Industrial del Estado de México (UNIDEM) demandó reforzar las medidas de supervisión efectivas, así como una campaña masiva de difusión sobre las nuevas medidas viales.
“Vemos que efectivamente se fomentará la corrupción y que muchas unidades de seguridad pública, en vez de dedicarse a cumplir con su encomienda, harán funciones de tránsito, ya que ello será muy rentable; eso, podrá traer problemas de incremento en los índices delictivos al desatender su encomienda”, manifestó Francisco Cuevas Dobarganes, vocero de UNIDEM.
El representante empresarial apuntó que el mayor problema en la homologación, es que la sanción de una conducta incorrecta, en muchos de los casos dependerá de la apreciación del policía, como en el caso de volumen del radio o no manejar con ambas manos, lo que ocasionará muchas controversias y discusiones. Cuevas Dobarganes consideró que es viable que haya un solo reglamento de tránsito en el Distrito Federal y el Estado de México, para evitar acciones diferenciadas de peatones, motociclistas y transportistas, y promover sobre todo la prudencia y decencia al manejar.
Apuntó que ante la falta de cultura de vial, son necesarias medidas coercitivas para mejorar el comportamiento; así sucedió cuando se implementó el uso obligatorio de cinturón de seguridad o aplicación de alcoholímetro, con los cuales se han disminuido los accidentes y muertes.
Sin embargo, advirtió que otro de los aspectos negativos del nuevo reglamento son los límites de velocidad impuestos a las vialidades que son de 40, 50 y 80 kilómetros por hora pues son muy bajos, sobre todo los dos primeros y ello ocasionará un repunte en los asentamientos vehiculares en la Zona Metropolitana, donde hay un permanente tráfico y por ende un aumento en la contaminación.
“Tan solo en la Autopista México-Pachuca, en el tramo urbano, la velocidad máxima es de 60 kilómetros por hora, cuando precisamente se utiliza esta vía para reducir tiempos, y con esta restricción resulta incluso más peligroso conducir por debajo de ese límite ya que puede ocasionar accidentes”, indicó Cuevas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario