El Gobierno de Estados Unidos renovó su alerta de viaje a
México e incluyó advertencias para sus ciudadanos que planeen visitar alguna de
las 32 entidades del país, principalmente por la violencia generada debido a la
presencia de organizaciones criminales. E incluso señala que en los lugares
donde no hay advertencias, los estadounidenses deben tener precaución en todo
momento, pues se pueden enfrentar a situaciones violentas.
“Los ciudadanos estadounidenses han sido víctimas de
crímenes violentos, incluyendo homicidios, secuestros, robo de autos y robos en
varios estados mexicanos”, señaló el Departamento de Estado en un comunicado
que actualiza la alerta publicada el pasado 15 de abril.
Entre otras recomendaciones, el Gobierno de EU insta a los
ciudadanos estadounidenses “a utilizar las autopistas con peaje siempre que sea
posible” y viajar preferiblemente de día.
En ese sentido subrayó que es habitual encontrarse con
puestos de controles con militares o fuerzas de seguridad; sin embargo, alerta
que “en algunos lugares” las bandas criminales han establecido “sus propios
controles disfrazados con atuendo militar y han asesinado o secuestrado a
viajeros que no se han detenido”.
EU alerta especialmente del riego que conlleva visitar
estados con una “fuerte” presencia de organizaciones criminales vinculadas al
narcotráfico como Sinaloa, Sonora, Cohauila, Chihahua y Guerrero.
La alerta de viaje es para los estados de:
Aguascalientes. En esta entidad, el gobierno de EU prohíbe a
sus funcionarios viajar de noche.
Baja California, incluye a Tijuana, Rosarito, Ensenada,
Tecate y Mexicali. El gobierno de EU destaca que los ciudadanos estadounidenses
deben tener cuidado “particularmente en la noche” y agrega que de acuerdo con
cifras de la Secretaría de Seguridad de la entidad, este estado ha sufrido un
aumento en las tasas de homicidio entre enero y julio de este año en
comparación con el mismo periodo de 2015.
Baja California Sur, incluye Cabo San Lucas y La Paz. La
alerta de EU destaca que el estado continúa experimentando una alta tasa de
homicidios, principalmente en la Paz, donde se han registrado enfrentamientos
entre diversas organizaciones criminales.
Chihuahua, incluye Ciudad Juárez, Chihuahua, Ojinaga,
Palomas, Nuevo Casas Grandes y Cañón del Cobre. Debido a que la violencia
persiste en esta entidad, el Gobierno de EU recomienda viajar solo por
autopistas y durante el día.
Coahuila. La violencia y la actividad criminal, incluyendo
homicidios, robo a mano armada, robo de vehículos, secuestro, extorsión y
agresión sexual, plantean preocupaciones de seguridad significativas y
continuas, particularmente a lo largo de las carreteras entre Piedras Negras y
Nuevo Laredo. Los ciudadanos estadounidenses deben aplazar los viajes no
esenciales a todas las partes de esta entidad, con la excepción de viajar a
Saltillo, Bosques de Monterreal y Parras de la Fuente, mientras que el personal
del Gobierno de EU sólo puede viajar durante el día a Saltillo y Bosques de
Monterreal, además de que deben cumplir con un toque de queda impuesto por la
Embajada de 1 am a 6 am.
Colima, incluye Manzanillo. El Gobierno de EU prohíbe a su
personal viajar por la noche y a menos de 12 millas de la frontera entre Colima
y Michoacán. Los ciudadanos estadounidenses deben aplazar los viajes no
esenciales a esta región fronteriza, incluida la ciudad de Tecoman.
Durango. La violencia y la actividad criminal a lo largo de
las carreteras son una preocupación continua de seguridad. El personal del
Gobierno estadounidense puede viajar fuera de Durango sólo durante el día en
carreteras de peaje y debe cumplir con el toque de queda impuesto por la
Embajada de 1 a.m. a 6 am.
Estado de México, incluye Toluca y Teotihuacan. Los
ciudadanos estadounidenses deben aplazar todo viaje no esencial a los
municipios de Coacalco, Ecatepec, Nezahualcoyotl, La Paz, Valle del Chalco,
Solidaridad, Chalco, Ixtapaluca y Tlatlaya debido a las altas tasas de
delincuencia y la inseguridad, a menos que viaje directamente a través de las
áreas en las autopistas. Además, la alerta recomienda evitar viajar por
cualquier carretera entre Huitzilac, Morelos y Santa Marta, Estado de México,
incluyendo el Parque Nacional Lagunas de Zempoala y sus alrededores.
Guerrero, incluye Acapulco, Ixtapa, Taxco y Zihuatanejo. La
alerta de viaje prohíbe los traslados a cualquier parte de ese estado con
excepción de los vuelos a Ixtapa Zihuatanejo. “Por tercer año consecutivo,
Guerrero fue el estado más violento de México en 2015 y miembros del crimen
organizado bloquean las vías”, señala.
Jalisco, incluye Guadalajara, Puerto Vallarta y Lago
Chapala. Los ciudadanos estadounidenses deben aplazar viajes no esenciales a
las zonas colindantes con Michoacán y Zacatecas. El Gobierno de EU permite a
sus funcionarios usar la autopista federal para viajar a la Ciudad de México;
sin embargo, no pueden parar en la ciudad de La Barca o Ocotlan por ninguna
razón, destaca la alerta.
Michoacán, incluye a Morelia. Los ciudadanos estadounidenses
deben aplazar viajes no esenciales al estado, excepto las ciudades de Morelia y
Lázaro Cárdenas, y el área al norte de la carretera federal de peaje. El
personal del Gobierno de EU tiene prohibido viajar por tierra en Michoacán.
Morelos, incluye Cuernavaca. Los ciudadanos estadounidenses
deben diferir los viajes no esenciales en cualquier carretera entre Huitzilac
en la esquina noroeste del estado y Santa Marta, Estado de México, incluyendo
el Parque Nacional Lagunas de Zempoala y sus alrededores.
Nayarit, incluye la costa de la Riviera Nayarit y las
ciudades de Tepic, Xalisco y San Blas. El personal del Gobierno de EU puede
viajar a Riviera Nayarit, San Blas, Santa María del Oro, Tepic y Xalisco
utilizando las principales autopistas durante el día. Aplazar viajes no
esenciales a otras áreas del estado.
Nuevo León, incluye Monterrey. El gobierno de EU permite a
sus funcionarios viajar fuera de la ciudad de Monterrey sólo durante el día en
carreteras de peaje y debe regresar a la ciudad de San Pedro Garza García para
cumplir con el toque de queda impuesto por la Embajada de 1 am. 6 am.
Oaxaca, incluye Oaxaca, Huatulco y Puerto Escondido. El
personal del Gobierno de EU debe permanecer en áreas turísticas y no puede usar
el transporte público en la ciudad de Oaxaca. Además de que no se les permite
viajar a la región de El Istmo e incluye las ciudades de Juchitán de Zaragoza,
Salina Cruz y San Blas.
San Luis Potosí. Sólo se permiten viajes fuera de la ciudad
durante el día y en carreteras de peaje. el personal del Gobierno de EU debe
cumplir con el toque de queda impuesto por la Embajada de 1 a.m. a las 6 a.m.
Sinaloa, incluye Mazatlán. Una de las organizaciones
criminales más poderosas de México se encuentra en este estado y las tasas de
delitos violentos siguen siendo altas en muchas partes de la entidad. Los
viajes en Mazatlán deben limitarse a la Zona Dorada, el centro histórico de la
ciudad, así como las rutas directas hacia y desde estos lugares y el
aeropuerto, destaca la alerta.
Sonora, incluye Nogales, Puerto Peñasco, Hermosillo y San
Carlos. Sonora es una región clave en el tráfico internacional de drogas y tráfico
humano. Los ciudadanos estadounidenses que viajan por este estado son
exhortados a limitar el viaje a las principales carreteras durante el día y
tener cuidado en el corredor de la autopista 15 desde Nogales hasta Empalme.
Tamaulipas, incluye a Matamoros, Nuevo Laredo, Reynosa y
Tampico. Los ciudadanos estadounidenses deben aplazar todo viaje no esencial al
estado de Tamaulipas debido a delitos violentos, incluyendo homicidio, robo a
mano armada, robo de vehículos, secuestro, extorsión y agresión sexual. El
personal del Gobierno de EU está sujeto a restricciones de movimiento y un
toque de queda entre las 12 p.m a las 6 a.m..
Zacatecas. Los funcionarios estadounidenses pueden viajar
fuera de esta entidad sólo durante el día y deben acatar el toque de queda
impuesto por la Embajada de EU de 1 a.m. a 6 a.m.
Los estados en los que no hay alerta de viaje son: Campeche,
Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco,
Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y la Ciudad de México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario