José Miguel Bejos, delegado de la Cruz Roja del Estado de
México, informó ayer que ya no dependen directamente del boteo, por ello, ya no
es fuente importante, de financiamiento y ha tenido que buscar apoyos
adicionales por ejemplo el Seguro Popular y donaciones especiales, entre otras.
Sin embargo, y no obstante los momentos financieros que se
viven, la sociedad civil se ha organizado y tiene ya una conciencia importante
para apoyar las causas como las del Teletón, Cruz Roja y campañas de cáncer,
entre otras, revelo.
“Hemos tratado de modificar los esquemas de financiamiento
sin poner en peligro el espíritu y valores de la institución, por ello se han
hecho convenios con el Gobierno del Estado a través de los municipios y del
Gobierno federal, para inscribir todas nuestras instalaciones hospitalarias al
Seguro Popular y dotar de servicios de primer nivel gratuitos a la población en
general; hacernos de una fuente de financiamiento importante para invertir en
las instalaciones”.
Informo que en el Estado de México hay 30 delegaciones, 22
clínicas, siete hospitales, con lo cual se cubre más del 90 por ciento del
territorio estatal “y estamos trabajando para llegar a zonas remotas”, sostuvo
el delegado de esa institución.
Reconoció que no es proporcional el nivel de inversión que
se tiene en los tres servicios prehospitalario, pero este es el espíritu
fundador de la Cruz Roja y es donde más robusta “es nuestra presencia,
desafortunadamente no es lo mismo comprar una ambulancia que instalar un
quirófano en una de las salas hospitalarias, porque las inversiones son
desproporcionadas. La parte a la que le hemos dedicado más recursos, es en el
fortalecimiento de las salas de choque, los quirófanos y los hospitales que
tenemos, porque son los tres pilares para seguir cubriendo a la totalidad de la
población del Estado de
México”.
José Miguel Bejos señaló que desde que se trabaja con el
Seguro Popular, ni los servicios médicos ni las consultas de especialidades se
cobran en la Cruz Roja.
La Cruz Roja Estado de México, que realizó en el año 2016,
350 mil servicios, es operativa, robusta y cuenta con tres pilares que son: los
servicios hospitalarios en donde hay más de 180 ambulancias, camionetas para el
rescate humano “y damos más del 85 por ciento de los servicios
prehospitalarios”.
“Hemos hecho y tratado de modificar los esquemas de
financiamiento sin poner en peligro el espíritu y valores de la institución,
por ello hemos recurrido a convenios con el Gobierno del Estado a través de los
municipios y del Gobierno federal para inscribir todas nuestras instalaciones
hospitalarias al Seguro Popular, dotar de servicios de primer nivel gratuitos a
la población en general y hacernos de una fuente de financiamiento importante
para invertir en infraestructura”, concluyó el delegado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario