A más de tres meses de que se lleve a cabo la elección en el
Estado de México, las preferencias electorales se empiezan a mover. Ante una
reñida competencia que se vislumbra, partidos que no lograron concretar una
alianza, candidatos que todavía están en la indefinición y nuevos actores
políticos que conforme pasan los días se fortalecen, una encuesta realizada por
El Universal revela que entre el PRI, PAN y Morena hay un empate técnico.
En la citada encuesta, el Partido Revolucionario
Institucional (PRI) mantiene una ligera ventaja sobre el Partido Acción
Nacional (PAN) y hay una fuerte presencia de Morena en la entidad.
A la pregunta de ¿por cuál candidato y partido votaría
usted? Si hoy fueran las elecciones, el 19.8% mostró su preferencia por Alfredo
Del Mazo Maza, quien encabeza la alianza del PRI, PVEM, Panal y PES; el 19.6% se inclina por Josefina Vázquez
Mota, posible candidata del PAN; y el 17.8% por Delfina Gómez Álvarez, de
Morena.
Lo que llama más la atención de cómo evolucionaron las
preferencias electorales en el Estado de México es en el crecimiento que tuvo
Morena, que pasó de estar en cinco puntos a 11.6%. Y la forma en que el tricolor se cayó
drásticamente en el mismo lapso y que no se ha podido recuperar pese a las
alianzas que signó con los partidos Verde Ecologista, Nueva Alianza y Encuentro
Social.
Según la información publicada, en el último trimestre que
se evaluó el partido en el gobierno perdió alrededor de siete puntos, que son
considerados como delicados en términos electorales.
Los números demuestran que casi el mismo número de puntos
que perdió el PRI los sumó el partido de Andrés Manuel López Obrador en el
Estado de México. No obstante, se advierte que “en cualquier caso, las
presuntas victorias electorales de Del Mazo y Gómez se darían dentro del margen
de error, lo que se traduciría en un
empate técnico”.
Pese a estos movimientos, lo que se confirma es que por
ahora, a poco más de tres meses de las elecciones, el 4 de junio, existe un
empate técnico entre los priista, panistas y morenistas.
En el caso del PRD, los niveles de aceptación entre los
mexiquenses no ha cambiado, pues de noviembre a febrero sólo subieron un punto
porcentual, que es muy poco si se toma en cuenta lo que sucedió con el
movimiento de López Obrador.
De esto nos dan cuentan los número, que a la pregunta de
¿por qué partido votaría? Los entrevistados respondieron así: el PRI obtendría
15.6% de los votos; el PAN, 13.3%;
Morena, 11.6%; mientras que la alianza
entre el PRD y el PT tendrían 11.5%.
Destaca la caída del PRI en las preferencias, ya que en noviembre pasado
el tricolor tenía 22.2%, 6.6 puntos más que ahora.
En el escenario de que compitieran Alfredo Del Mazo, del
PRI; Josefina Vázquez Mota, del PAN; Delfina Gómez, de Morena; y Juan Zepeda
por la alianza PRD-PT, el priista ganaría, pero solamente con 0.2% puntos de
ventaja sobre la panista, mientras que Delfina Gómez estaría por detrás solo
dos puntos porcentuales respecto del candidato vencedor.
En el remoto caso de que Josefina no aceptara competir por
Acción Nacional, el panorama cambiaría, ya que sin ella el PAN pierde
competitividad frente al PRI y Morena. Por ejemplo, si el candidato es José
Luis Durán Reveles o la senadora Laura Rojas, el blanquiazul quedaría en tercer
lugar. Incluso, si se diera alguno de estos escenarios y el candidato de la
alianza PRD-PT fuera Javier Salinas, la elección se decanta a favor de Morena y
Delfina Gómez.
Este panorama abre la posibilidad de que por primera vez en
su historia, en el Estado de México se de la alternancia partidista y se elija
un partido distinto al PRI, es decir, hay la posibilidad de que a la
gubernatura llegue un candidato de izquierda el próximo mes de junio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario