
LEER EL INFORME
El informe “Veracruz: los periodistas frente al Estado de
miedo”, publicado el jueves 2 de febrero de 2017, es fruto de una misión que
Reporteros sin Fronteras (RSF) realizó en México en junio de 2016, en la cual
nuestra organización se puso en contacto con periodistas de esta región, ONG e
instituciones locales y federales encargadas de la defensa de la libertad de
prensa en México. En esta investigación se muestra el deplorable ambiente de
trabajo en el que se desempeñan los periodistas del estado de Veracruz, la zona
más peligrosa de América Latina para el gremio periodístico. Por un lado, los
periodistas se enfrentan a cárteles ultraviolentos y, por otro, a políticos
corruptos; si se interesan ‘demasiado’ en casos delicados o concernientes al
crimen organizado, padecen amenazas, intimidaciones y hasta pueden ser
ejecutados a sangre fría.
Entre 2000 y 2016, se registraron 99 casos de periodistas
asesinados en México en los que el crimen estuvo relacionado clara o
posiblemente con su actividad profesional; 20% de ellos ocurrieron en Veracruz.
Los casos de agresiones y desapariciones también son numerosos; la impunidad
que reina en torno a estos crímenes es flagrante. Esto demuestra la ineficacia
de los numerosos mecanismos de protección que existen en el país.
Este informe da voz a los reporteros locales, que explican a
RSF las dificultades que enfrentan día a día, entre la autocensura y el exilio.
Asimismo, las familias de las víctimas hablan sobre las batallas legales que
han emprendido, en vano, para que se haga justicia.
Finalmente, en este informe se hace una serie de
recomendaciones a las autoridades federales, así como al nuevo gobernador de
Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, heredero del dramático balance que dejó
Javier Duarte de Ochoa, su predecesor, quien tras verse acusado de
enriquecimiento ilícito desapareció; no se tienen noticias de él desde el 12 de
diciembre de 2016.
Reporteros sin Fronteras (RSF) dará a conocer sus
recomendaciones en la rueda de prensa que realizará el 2 de febrero. Con ellas
busca contribuir a detener esta espiral infernal de violencia y a encontrar
soluciones para que se mejoren los dispositivos de protección de periodistas
existentes, así como luchar de forma eficaz contra una impunidad crónica que
obstaculiza la libertad de prensa en Veracruz y en todo el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario