• Entre los
compromisos asumidos, está la creación del Consejo Económico y Social del Estado
de México, el fortalecimiento del Infoem y del Sistema Estatal Anticorrupción,
y brindar facilidades a los observatorios ciudadanos existentes.
Toluca, Estado de México, abril 26 de 2017.- La candidata
independiente a la gubernatura del Estado de México, María Teresa Castell de
Oro Palacios, firmó el Decálogo de Organizaciones de la Sociedad Civil para
Candidatos a la Gubernatura, elaborado por la Fundación Tláloc, TECHO Estado de
México y Los Oigo MX, mediante el cual se asumen compromisos con las organizaciones
de la sociedad civil en materia de desarrollo económico y social, medio
ambiente, derechos humanos y de combate a la corrupción y la impunidad.
Al signar este documento, con lo que se convierte en la
tercera candidata a la gubernatura mexiquense en asumir este compromiso, Teresa
Castell recordó que, al obtener el triunfo el próximo 4 de junio, conformará un
gobierno ciudadano, en donde las asociaciones civiles tendrán una participación
importante, ya que ellas conocen las necesidades de la población y saben cómo
atenderlas.
“Yo vengo de organizaciones civiles y es muy importante que
estemos participando, pero es más importante que participemos en las políticas
públicas, pues éstas definen mucho el rumbo del estado y del país. Como saben
mi gobierno va a ser un gobierno ciudadano y como gobernadora voy a estar
acompañada de líderes de asociaciones civiles, porque nosotros sabemos muy bien
qué problemas tenemos y nosotros los estamos solucionando”, afirmó.
Castell de Oro aseveró que, ante el abandono de los partidos
políticos a las preocupaciones de los ciudadanos, las organizaciones civiles
tuvieron que empezar a ocuparse por las necesidades de la población y a diseñar
estrategias para resolverlas, por lo que es necesario que estas asociaciones estén
acompañadas por el gobierno estatal, para promover un cambio real en beneficio
de los mexiquenses.
Además, destacó la participación de los jóvenes para crear
estas iniciativas como el Decálogo de Organizaciones de la Sociedad Civil para
Candidatos a la Gubernatura del Estado de México, pues este sector de la
población puede ser determinante en esta elección, por lo que los exhortó a
promover el voto en este proceso electoral, para cambiar el rumbo de la
entidad.
Entre los compromisos asumidos con la firma de este
decálogo, se encuentra la creación del Consejo Económico y Social del Estado de
México, garantizar que exista libertad en la esfera pública para que las
organizaciones puedan realizar sus actividades sin contratiempos, además de
presentar una agenda que atienda los derechos humanos, la corrupción y la
impunidad, en la que participen las asociaciones civiles.
También se contempla el fortalecimiento del Instituto de
Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales
del Estado de México y Municipios (Infoem) y del Sistema Estatal
Anticorrupción, colaborar y brindar facilidades a los observatorios ciudadanos
existentes, elaborar y aplicar un plan de acción climática para reducir 30 por
ciento los gases de efecto invernadero al año 2020 e invertir 80 por ciento del
presupuesto en materia de infraestructura para la movilidad en el transporte
público, entre otros compromisos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario