* Propone incluir dentro de la propuesta cuatro indicadores
de atención inminente.
Toluca, estado de México a 2 de mayo de 2017.- Al
comprometerse a emprender acciones para mejorar indicadores de salud, educación
y seguridad para los niños, como una prioridad de su Plan de Gobierno, la
candidata de MORENA a Gobernadora del Estado de México suscribió la iniciativa
“Pacto por la Primera Infancia”.
Tras señalar el fracaso de las políticas de Desarrollo
Social de los gobiernos del PRI y PAN en los últimos 17 años, sostuvo:
“La inequidad en salud, educación y seguridad provoca daños
irreversibles para la mayoría de los niños y niñas comprometiendo su integridad
y su futuro. Es por esto que haré de la primera infancia una prioridad de mi
gobierno y dispondré de todas las acciones y recursos necesarios para alcanzar
las metas planteadas”.
A los promotores de la iniciativa, la abanderada de MORENA
les propuso incluir dentro de la propuesta cuatro indicadores de atención
inminente en los que el Estado de México tiene resultados de mal desempeño, muy
por debajo de los promedios nacionales:
Bajo peso al nacer. El Estado de México tiene la segunda
tasa más alta de nacimientos de bajo peso entre los estados que conforman
nuestro país. Cada año nacen poco más de 10 mil niños con esta condición.
Registro de todas las muertes. Los expertos estiman que en
la entidad hay un subregistro de la mortalidad infantil que podría alcanzar
hasta el 20%.
Mortalidad durante el primer año de vida y en menores de 5
años. El Estado de México se ubica en el lugar 30 a nivel nacional, (es el
segundo peor).
Vacunación. De acuerdo con la encuesta de UNICEF en 2014, en
el Estado de México 12.5% de los niños y niñas de 24 a 35 meses nunca fueron
vacunados, y la cobertura de esquema completo solo alcanza el 37%.
Además de estos cuatro puntos, la maestra Delfina Gómez
propuso la realización de una encuesta estatal que permita medir el verdadero
estado de la salud de los mexiquenses, de tal forma que se pueda rendir cuenta
a la ciudadanía del progreso obtenido.
Nuestro gobierno, ofreció, “pondrá especial énfasis en la
transparencia y en la medición de nuestros resultados para que la ciudadanía
conozca y dé seguimiento al uso responsable y eficiente que haremos de todos
los recursos”.
Asimismo, se comprometió a que el Sistema Local de
Protección Integral establecido en la Ley de los Derechos de Niños, Niñas y
Adolescentes del Estado de México, promueva y dé seguimiento a las acciones
emprendidas para dar cumplimiento al Pacto por la Primera Infancia y pidió a
las organizaciones promotores de la iniciativa llevar a cabo las gestiones para
que los otros candidatos sean invitados a suscribir los nuevos acuerdos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario