Toluca, Estado de México, mayo 02 de 2017.- Al signar el
Pacto por la Primera Infancia, que promueven más de 150 organizaciones de la
sociedad civil, encabezadas por la asociación Un Kilo de Ayuda, la candidata
independiente a la gubernatura del Estado de México, María Teresa Castell de
Oro Palacios, anunció que, al obtener el triunfo el próximo 4 de junio, se
crearán procuradurías para atender delitos en contra de infantes, a fin de
evitar la violencia en contra de este sector de la población, además de que
incrementará la infraestructura educativa para fortalecer las capacidades de
los pequeños y brindarles mejores oportunidades de desarrollo.
Además, aseguró que se endurecerán las penas en contra de
aquellos que maltraten, abusen, violenten, corrompan o comentan actos de
pederastia contra los menores de edad, por lo que propuso la realización de una
consulta ciudadana para que la población opine sobre las penas que se deben
imponer a quienes cometan estos actos.
“Propongo endurecer las penas en contra de aquellos que
maltraten, abusen, violenten, corrompan o comentan actos de pederastia, para
este tipo de gente queremos todo el peso de la ley; para ello, voy a proponer
que estos temas, que son de la más alta importancia para la sociedad, sean
sometidos a un proceso de consulta ciudadana, somos ciudadanos, nosotros
decidimos. Enviaré el resultado de esta consulta como una iniciativa, para que
los diputados la discutan y se convierta en una ley”, informó.
La candidata independiente a la gubernatura mexiquense
señaló que, en su gobierno, también se entregarán más y mejores becas para los
pequeños que destaquen en las aulas y de escasos recursos, y se mejorarán y
equiparán los laboratorios de inglés y computación de todas las escuelas
mexiquenses.
Indicó que a estas propuestas, se sumarán los compromisos
asumidos mediante la firma de este Pacto por la Primera Infancia, el cual
calificó como un paso importante para garantizarle a las niñas y niños sus
derechos y promover su inclusión en la sociedad, con el objetivo de que tengan
las oportunidades de desarrollo que requieren para crecer plenamente.
“Este es paso importante para brindar a la niñez mexiquense
el apoyo que requiere, así como garantizar su inclusión, para que los niños y
las niñas, sin distinción de ningún tipo, tengan las mismas oportunidades.
Estoy segura de que el único medio por el cual habremos de revertir los males
que hoy nos aquejan socialmente, es que la niñez tenga todas las oportunidades
para un desarrollo integral”, sostuvo.
Teresa Castell reconoció la labor que las más de 150
organizaciones de la sociedad civil hicieron para que todos los candidatos
firmaran este pacto con el que se
garantiza el pleno desarrollo de los pequeños, y destacó que ella no es ajena a
la preocupación de estas asociaciones, pues su desarrollo empresarial ha estado
enfocado a este sector de la población, por lo que conoce sus preocupaciones y
las comparte.
“Considero que muchos de los problemas por los que estamos
pasando, se deben a que los partidos políticos no nos han sabido dar soluciones
a nosotros como ciudadanos, los graves problemas de violencia, de educación y
sociales, es porque ellos han dado malos resultados, por eso celebro que la
gente como yo, de las organizaciones civiles, decidan alzar la voz y decidan
participar, para que podamos hacer cosas mejores a como las están haciendo
ellos”, mencionó.
A través del Pacto por la Primera Infancia, los candidatos
se comprometen a alcanzar una prevalencia de 40 por ciento en la lactancia
materna exclusiva a los seis meses, a reducir a nueve por ciento la prevalencia
de desnutrición crónica en menores de cinco años, bajar la prevalencia de
anemia en menores de cinco años a 20.5 por ciento, lograr que al menos 40 por
ciento de la población menor de tres años, tenga acceso a educación inicial de
calidad o programas de prácticas de crianza para sus padres.
Asimismo, se comprometen a incrementar a 72 por ciento la
cobertura de educación preescolar y mejorar su calidad, disminuir la
prevalencia de niños con desarrollo inadecuado a 12 por ciento, reducir la tasa
de mortalidad por homicidio en menores de cuatro años a menos de dos por cada
100 mil habitantes, bajar en al menos 10 por ciento el número de casos de
maltrato infantil en menores de cinco años, disminuir en al menos 15 por ciento
el número de casos de violencia sexual infantil en menores de cinco años,
resolver al menos 80 por ciento los casos de desapariciones en menores de cinco
años e incrementar a 90 por ciento el porcentaje de niños registrados antes de
un año de edad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario