
La legislación vigente establece como fecha límite para
agotar la etapa contencioso-electoral el martes 15.
La última reforma electoral recortó el plazo con el
propósito de dar certeza a la toma de protesta, otorgar tiempo suficiente para
la entrega-recepción (el nuevo mandatario debe asumir del cargo el 15 de
septiembre), o incluso determinar lo conducente de proceder el retiro de la
constancia de mayoría o la nulidad de la contienda.
Es decir, con base en los tiempos jurídicos establecidos,
aún queda un mes para coordinar la transición.
El artículo 381, párrafo segundo, del Código Electoral del
Estado de México establece que “el Consejo General a más tardar el 16 de agosto
del año electoral se reunirá para realizar el cómputo final de la elección de
gobernador”.
No obstante, los consejeros han convocado a sesión
ininterrumpida de cómputo final de la elección de gobernador para el martes 8
de agosto a las 10:00 horas, fecha para la que podrían quedar agotadas las
denuncias entabladas ante el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM),
pero no así las remitidas al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación (TEPJF).
Javier Rivera, representante del PRD, advirtió en la prisa
del Consejo la intención de hacerle “el juego” a Del Mazo Mazo en lo que
denominó un “albazo político”.
“Pretenden adelantar la entrega de la constancia de
mayoría”, dijo, tras considerar como errónea y equívoca la decisión.
“Por qué adelantarse a la resolución del TEPJF. Qué tal si
le enmienda la plana al Tribunal local”, cuestionó.
Para el representante perredista adelantar la convocatoria
era innecesario y resulta incluso autoritario, además de restar legitimidad al
IEEM.
En tanto, Ricardo Moreno, representante de Morena, consideró
que hay urgencia en “tener gobernador electo”.
Para el morenista, la acción puede tener como propósito dar
un “golpe mediático” a fin de que los mexiquenses ubiquen al priista como su
mandatario para frenar su “acelerada deslegitimación”, y responder a la
posibilidad de que el TEPJF obligue el voto por voto, anule la contienda o
recomponga los resultados.
En el transcurso de las próximas horas Morena evaluará
–además de los recursos para impugnar las sentencias del Tribunal local– la
posición que asumirá y los mecanismos para afrontar la convocatoria a la sesión
de cómputo final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario