sábado, 23 de septiembre de 2017

EN RIESGO MAS DE 100 FAMILIAS, EN LA UNIDAD HABITACIONAL TEPOZANES

La imagen puede contener: planta, árbol, calzado, exterior y naturalezaLa Paz, Edomex.- Asentadas sobre una falla geológica ubicada en el límite de la delegación Iztapalapa del Distrito Federal y los municipios mexiquenses de La Paz y Nezahualcóyotl, por lo menos 100 viviendas de la unidad habitacional Tepozanes,  se encuentran en riesgo de colapsar, después del pasado sismo.


La imagen puede contener: una o varias personas, calzado, planta y exteriorSe trata de una unidad habitacional con al menos 1500 departamentos; Gisela Pimentel, señaló: que cuando iniciaron los desperfectos pidieron auxilio al Infonavit, donde simplemente se lavaron las manos asegurando que a ellos no  les corresponde; “padecemos desde hace años por los desperfectos en nuestras  viviendas, donde la deuda no se termina y las reparaciones y afectaciones a las casas son cada vez mas riesgosas.

Hemos   reportado los daños ante las autoridades, donde la deformación del suelo se ha agravado desde los sismos de 1985,   pero nadie nos  ha dado respuesta, gobiernos van, gobiernos vienen y ninguno nos apoya en resolver.

La imagen puede contener: exteriorEsta situación ha provocado que muchas de las casas y diversas partes de las estructuras de contención presenten agrietamientos progresivos, que inclusive recientemente se han manifestado con desprendimientos severos de banquetas.

De hecho, el reporte de las autoridades de Protección Civil fechado en junio de 2000, califica esta zona como de alto peligro, ante la posibilidad de que se presente un deslizamiento masivo, donde pudieran quedar expuestos los cajones de cimentación del desarrollo inmobiliario.


Además, Estas  grietas no solo afectan a esta unidad habitacional, también  se abren a lo largo y ancho de avenidas,  por las vías del tren férreo La Paz- Pantitlán, han dañado tuberías del drenaje y en la de las inundaciones que se registraron a la altura del Metro Santa Martha y de la avenida Puebla.

 En La Paz se ha detectado, según el mismo Organismo Público Descentralizado para la Prestación de Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OPDAPAS), daño en las redes de drenaje y líneas de agua potable, lo que ocasiona que el servicio sea deficiente, pero para reparar ese daño se requiere de una gran inversión, presupuesto que no tiene este organismo.

La imagen puede contener: una o varias personas, personas de pie, automóvil y exteriorAutoridades han asegurado, que la falla geológica ocasiona hundimientos en las colonias de la Cabecera Municipal, Unidad Habitacional Floresta, Unidad Habitacional Tepozanes, mientras que en Nezahualcóyotl el problema es en la colonia Loma Bonita que colinda con La Paz; y en la Ciudad de México es la colonia San Lorenzo Tezonco y Santa Marta Acatitla.


En varias ocasiones se han tapado con gravilla, arena y tierra de tepetate por parte de la autoridad competente, pero al poco tiempo vuelve a abrirse la ranura, por lo que los ciudadanos tienen temor”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario