

Hemos reportado los
daños ante las autoridades, donde la deformación del suelo se ha agravado desde
los sismos de 1985, pero nadie nos ha dado respuesta, gobiernos van, gobiernos
vienen y ninguno nos apoya en resolver.

De hecho, el reporte de las autoridades de Protección Civil
fechado en junio de 2000, califica esta zona como de alto peligro, ante la
posibilidad de que se presente un deslizamiento masivo, donde pudieran quedar
expuestos los cajones de cimentación del desarrollo inmobiliario.
Además, Estas grietas
no solo afectan a esta unidad habitacional, también se abren a lo largo y ancho de avenidas, por las vías del tren férreo La Paz-
Pantitlán, han dañado tuberías del drenaje y en la de las inundaciones que se
registraron a la altura del Metro Santa Martha y de la avenida Puebla.
En La Paz se ha
detectado, según el mismo Organismo Público Descentralizado para la Prestación
de Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OPDAPAS), daño en
las redes de drenaje y líneas de agua potable, lo que ocasiona que el servicio
sea deficiente, pero para reparar ese daño se requiere de una gran inversión,
presupuesto que no tiene este organismo.

En varias ocasiones se han tapado con gravilla, arena y
tierra de tepetate por parte de la autoridad competente, pero al poco tiempo
vuelve a abrirse la ranura, por lo que los ciudadanos tienen temor”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario