*Acuerdan la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, la FGJEM y el Consulado de Colombia en México compartir experiencias y casos de éxito en atención a este delito.
*Brindará el Consulado capacitaciones sobre investigación y búsqueda de personas.

En el encuentro, se acordó que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAVEM) de esta Secretaría, la Fiscalía Especializada en Trata de Personas de la FGJEM y el Consulado de Colombia en México elaborarán un protocolo de coordinación para la atención de víctimas de aquel país que deban ser atendidas en territorio mexiquense.
“Se celebró una reunión a efecto de estrechar lazos de colaboración operativa y de capacitación en materia de trata de personas, ello no sólo a favor de las posibles víctimas colombianas del Estado de México, sino de un combate frontal a un delito que no respeta fronteras ni nacionalidades”, detalló la Fiscal Dilcya García.
Asimismo, el Consulado brindará capacitaciones para servidoras y servidores públicos en materia de atención a víctimas de trata y en temas de investigación y búsqueda de personas desaparecidas.
“Estamos sumando esfuerzos a nivel nacional e internacional para mejorar los mecanismos de prevención del delito y atención a las víctimas, para garantizar el bienestar de las y los mexiquenses”, explicó el Secretario Rodrigo Espeleta.
Colombia se encuentra en el nivel 1 de combate a la trata de personas según el Reporte de Tráfico de Personas de 2017, elaborado por el Departamento de Estado de Estados Unidos.
Esto gracias a que pusieron en marcha la Estrategia Nacional para la Lucha contra la Trata de Personas que contempla un enfoque interinstitucional y la participación de la sociedad civil con el objetivo de combatir la trata de personas, proteger y dar asistencia integral a las víctimas, fortalecer mecanismos de cooperación internacional y elaborar políticas públicas que permitan prevenir y erradicar este delito.
En el encuentro entre el Estado de México y el Consulado de Colombia estuvieron también la Fiscal Especial de Trata de Personas, Guillermina Cabrera; la Secretaria Técnica de CEAVEM, Viridiana Martínez, y la Cónsul Adjunta de Colombia en México, Gina Pérez Soto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario