
Después de una lucha legal en los órganos electorales,
Morena obtuvo 10 diputados plurinominales, que se sumaron a los 21 que ganaron
en las urnas tras la elección del pasado primero de julio.
Asimismo, esta LX Legislatura se caracterizará, en la
historia de este poder, en sumar al mayor número de diputadas, pues sumarán 37,
contra 38 hombres, representados en siete grupos parlamentarios PRI, PAN, PRD,
Morena, Encuentro Social, PT y PVEM.
La Legislatura, que hoy inicia, también podría
caracterizarse por la eliminación de algunos privilegios, tal y como lo anunció
la bancada mayoritaria de Morena, al asegurar que por ley suprimirán el
Programa de Apoyo a la Comunidad (PAC) que representa 2.5 millones de pesos por
diputado al año. También el seguro de
gastos médicos y cualquier otro bono, privilegio que no corresponda sus
percepciones mensuales.
Ello se suma a una disminución de al menos 30 por ciento al
total del presupuesto que ejercerá el Ejecutivo, el Judicial y el propio
Legislativo, mismo que será redistribuido en otros rubros.
La sesión de instalación está programada este martes a medio
día y la de inicio del primer periodo ordinario de sesiones mañana miércoles,
donde se espera la presencia de los dirigentes de los partidos, además de
invitados especiales que incluyen a los representantes de los poderes, incluido
el gobernador Alfredo del Mazo Maza, quien hasta el día de ayer no confirmaba
su asistencia.
Adicionalmente, se espera que asistan cuatro invitados
especiales por cada uno de los legisladores, por lo que serán habilitados
espacios en los dos salones de este Poder.
A decir del aún coordinador de los diputados de Nueva
Alianza, Aquiles Cortés, será solamente el coordinador de los diputados del
PRI, y aún presidente de la Junta de Coordinación, Miguel Sámano, el que hará
entrega de la Legislatura a quien se espera encabece esta nueva posición, que
por la mayoría de diputados que representa, podría corresponder a Maurilio
Hernández.
No habrá despidos masivos
En entrevista, el coordinador morenista, Maurilio Hernández,
negó que a la llegada de su partido se tenga la intención de correr al
personal, pues si bien se acordó que habría desalojo de oficinas, se debe a la
necesidad de adecuarlas a los nuevos diputados.
Aclaró que todos los derechos laborales de los trabajadores
de base, aun cuando pueden o no ser sindicalizados, están a salvo, además de
que se buscará mejorar sus condiciones laborales.
Aprovechó para no descartar que más diputados de los demás
partidos se sumen a esta bancada, aunque pidió esperar la instalación y las
primeras sesiones, mientras que al referirse a las adecuaciones en las
oficinas, aclaró que se adaptaran a las condiciones sin hacer gastos
adicionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario