Foto Luis Camacho. |
Zinacantepec, Méx.- La entidad mexiquense, como otras partes
del país, ya no pueden seguir padeciendo el grave problema del feminicidio y
violencia de género, aseveró la activista y escritora Frida Guerrera, ante
vecinos y familiares de mujeres que lamentablemente han sido asesinadas en los
últimos años, quienes exigieron a las autoridades que “no se oculten las
cifras, pero que tampoco continúen acéfalas y apliquen todo el peso de la ley
para que los casos no queden impunes”.
Durante la presentación del libro: "#Niunamás. El
feminicidio en México. Tema urgente en la agenda nacional”, en el cual
estuvieron presentes familiares de personas que han sido víctimas del
feminicidio, quienes relataron todo el “calvario” que han padecido por la falta
de respuesta de las autoridades, la escritora recordó que este ilícito surgió
en los años noventa en Ciudad Juárez con la desaparición de varias mujeres que
laboraban en las maquiladoras.
De igual forma, lamentó que el Estado de México se ubique en
los primeros sitios a nivel nacional en lo que corresponde a feminicidios y
violencia de género, destacando en la "lista negra" municipios, como
Ecatepec, Nezahualcóyotl e incluso Toluca, “en donde se esconde mucho”.
LOCAL
De padres a activistas; piden justicia por el asesinato o
desaparición de sus hijos
“Son varios los asuntos relacionados con mujeres asesinadas
en todo el país y, resulta increíble que en muchas ocasiones las autoridades
argumenten que no cuentan con elementos para vincular a los posibles
delincuentes, y una muestra de ello, es el caso que me acaba de llegar de una
pequeña de Santa María del Monte, ocurrido el pasado 7 de julio; es una pena
que estos asuntos se presenten todos los días”, enfatizó.
No coinciden las cifras oficiales con las de activistas
Ante cruces que fueron colocadas en el lugar en memoria de
las mujeres que han perdido la vida en forma violenta, Frida Guerrera señaló
que las cifras oficiales que establecen menos de 50 casos de feminicidios en la
entidad definitivamente no coinciden con el registro que tienen los activistas
u otras organizaciones de la sociedad civil.
LOCAL
Suben feminicidios 50% en julio en Edomex
Definitivamente, aseguró, nos enfrentamos al problema de que
las denuncias se encuentran mal clasificadas, pero tampoco se les da el debido
seguimiento, ya que todos los asesinatos de mujeres deben ser tomados en cuenta
como feminicidios. “Sin embargo, sabemos que los protocolos no se respetan y
las necropsias no se llevan a cabo como se debe”.
Sin sensibilidad para atender a las familias afectadas
Los familiares de las víctimas de feminicidio o de violencia
de género, mostraron su preocupación porque no existe sensibilidad por parte de
las autoridades al momento de abordar estos casos, y un ejemplo de ello, son
los policías municipales, quienes no se encuentran preparados para conducir el
cuerpo con el propósito de que se les realice una adecuada revisión.
“Exigimos que se prepare a los policías municipales, así
como a los Ministerios Públicos en lo que corresponde a violencia de género.
Queremos una Fiscalía General de Justicia sensible”, manifestaron.
Por Sandra Hernández
No hay comentarios:
Publicar un comentario