
Xóchitl Arzola Vargas, presidenta de este grupo afirmó que tan sólo el año pasado se contabilizaron 160 feminicidios en el Estado de México, de los cuales, al menos 21 ocurrieron en Ecatepec. Sin embargo, la autoridad municipal no reportó oficialmente un solo feminicidio, señaló que se ocultan estos lamentables hechos, por lo que la sociedad civil exige una explicación.

De igual manera, dijo, el Congreso debe citar a comparecer a la Fiscal especial para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género, de la Fiscalía General de Justicia de la entidad, Dilcya Samantha García Espinoza.
Arzola Vargas subrayó que los 11 presidentes municipales deben aclarar en qué han invertido los recursos públicos asignados a la prevención sanción y atención de las víctimas y sus familias.
Destacó que el Estado de México, principalmente Ecatepec, es la entidad considerada como la más peligrosa para las mujeres, basado en el número de feminicidios y casos de violencia de género, concluyó Xóchitl Arzola Vargas, presidenta de la Asociación Civil, “Mujeres en Cadena”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario