
Al aprobar este incremento, la Legislatura mexiquense
estableció que el dinero de ese fondo no podrá utilizarse para mantenimiento
menor, es decir, acciones que no incrementan la vida útil de la
infraestructura, ni para equipamiento de oficinas públicas, como: vestuario,
vehículos, mobiliario de oficina, equipo de cómputo, entre otros.
Dichos recursos se entregan de acuerdo con tres criterios:
el 40 por ciento por la población del municipio; un 45 por ciento por los
niveles de marginación y un 15 por ciento por el inverso de la densidad
poblacional.
Así, los municipios que podrán acceder a más recursos son
los más grandes y poblados como: Ecatepec, con 181.6 millones; Nezahualcóyotl,
123.7 millones; Toluca, 94 millones; Tlalnepantla, 75. 7 millones y Naucalpan,
94.6 millones. Algunos con altos niveles de marginación también fueron
beneficiados, según los montos publicados en Gaceta de Gobierno.
Para acceder a este fondo, los ayuntamientos deberán estar al
corriente sus cuotas al ISSEMYM y deberán cumplir los convenios establecidos.
Normativa para el uso de los recursos
El FEFOM tiene recursos etiquetados a inversión pública,
como: infraestructura artística y cultural, como centros culturales, teatros,
museos, auditorios; a mejorar espacios deportivos como canchas, gimnasios,
parques; a ampliar y rehabilitar bibliotecas, aulas, techumbres, baños.
Otros fines a donde se podrán invertir los recursos del fondo
son: infraestructura en seguridad pública y clínicas, pavimentación de calles y
avenidas, rehabilitación de vías, construcción y rehabilitación de la red de
agua potable, ciclovías, puentes, alumbrado público, drenaje y alcantarillado,
panteones y mercados públicos.
De acuerdo con las reglas, los municipios podrán adquirir
camiones recolectores de basura, camiones para desazolve de drenaje,
ambulancias, patrullas, camiones de volteo, moto conformadoras, camiones pipa
de agua, retro excavadoras y plumas, siempre y cuando sean nuevos y su monto no
sea superior al 15% de los recursos no etiquetados del FEFOM.
También podrán ser utilizados los recursos no etiquetados
para el financiamiento de los programas de modernización del catastro municipal
del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos. S.N.C., Institución de Banca
de Desarrollo.
Hasta el 50% de los recursos del FEFOM podrán destinarse al
pago de pasivos de inversión pública inscritos en el Registro Estatal de Deuda
y colaterales como intereses, costos administrativos, garantías, comisiones,
entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario