
En una carta dirigida a “la opinión pública”, el ahora ex
funcionario explicó que “he notificado a la Secretaría de Gobernación la
decisión de separame del cargo que venía desempeñando”.

“Rechazo las imputaciones en mi contra, y expreso mi plena
confianza en que se esclarecerán los hechos y se confirmará mi inocencia“,
finalizó.
Sobre el caso, la PGR informó en un comunicado que “se
consignó la Averiguación Previa relacionada con presuntos delitos electorales
cometidos por un dirigente de un partido político y empresarios por las
aportaciones en dinero y en especie cuando existe prohibición legal para ello,
contemplado en el artículo 15 de la LGMDE. Así como por el diverso contemplado
en el artículo 7 Fracción XXI, relativo a proveedores no autorizados por la
autoridad administrativa (Instituto Nacional Electoral)”.
“En términos de lo dispuesto por el artículo 142, párrafo
segundo del Código Federal de Procedimientos Penales, el Juez tiene diez días,
contados a partir de la radicación del expediente, para ordenar o negar la
orden de aprehensión. La Procuraduría General de la República será respetuosa
de la resolución que en su momento llegue a determinar el órgano”, abundó.
Hace unas semanas, el líder del Partido Verde aseguró que
permanecería en el cargo en la Segob hasta que el presidente Enrique Peña Nieto
lo decidiera. Hoy cambió todo:
Apenas el pasado martes, por unanimidad, el senador Carlos
Puente Salas fue elegido por el Consejo Político Nacional como vocero del
Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en sustitución de Arturo Escobar y
Vega.
No hay comentarios:
Publicar un comentario