
Manzur es identificado como un alfil del presidente Enrique
Peña Nieto en el gabinete del Estado de México y bueno, ahí la lleva. Otro que
quiere ser el abanderado tricolor, es Erasto Martínez, alfil del gobernador
Eruviel Ávila Villegas. A la lista se suman Ernesto Nemer, titular de PROFECO,
así como Alfredo Castillo Cervantes. Además, hay versiones serias de que el
poderoso secretario de hacienda, Luis Videgaray podría abandonar la carrera
presidencial y optar por el Estado de México.
En caso de que así
fuera, la realidad es que difícilmente alguien podría arrebatarle la nominación
en el PRI. Tampoco se puede olvidar a Alfredo del Mazo, que en el proceso
electoral pasado se disciplinó para dejar el camino libre a Eruviel Ávila
Villegas.
Hay que recordar que
el ahora gobernador presionó para ser el candidato e incluso fue cierto que de
no haber sido nominado, habría sido postulado por una eventual alianza PRD-PAN.
Mujeres también quieren Además, dentro del PRI hay tres
aspirantes mujeres, las tres muy poderosas y que no pueden ser desdeñadas. Se
trata de la presidenta interina del PRI nacional, Carolina Monroy del Mazo, la
nueva secretaria de educación Ana Lilia Herrera Anzaldo y hasta la diputada
federal
María Elena Barrera Tapia. 
El PRD, muy reducido Por lo que toca al partido del sol
azteca, la fuga de cuadros destacados –caso Higinio Martínez Miranda- por citar
el caso más relevante, lo ha dejado en calidad de cuarta fuerza política. Su
mayor apuesta será a las alianzas, con su tradicional aliado el PT y con opción
de sumarse al PAN. Con Alejandro Encinas en el limbo político, no parece contar
con mejor cuadro que Juan Zepeda, el actual diputado y con el presidente
municipal de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa que, dicho sea de paso, no
quiere saber nada de una eventual postulación al menos en el 2017.
MORENA, a crecer Del lado de MORENA, el partido de Andrés
Manuel López Obrador, nada parece impedirá que Yeidckol Polevnsky sea su
abanderada. Eventualmente Alejandro Encinas podría disputar la candidatura
aunque el mayor reto del peje será contener la ansiedad del inquieto Higinio
Martínez Miranda. Es indudable que MORENA va a crecer en el próximo proceso
electoral mexiquense. La figura de Andrés Manuel López Obrador es clave porque
la imagen y desarrollo que han tenido en el Distrito Federal tiene una
influencia muy directa en territorio del Estado de México.
Los mini, a la caza de alianzas Por lo que corresponde a los
llamados mini partidos políticos, hay quienes dicen que irán solos, como el
caso de Movimiento Ciudadano, cuyo ex dirigente y actual diputado local Jacobo
David Cheja Alfaro –que eventualmente podría ser el candidato a gobernador-
asegura que el único pacto o alianza de este instituto será “con la
ciudadanía”. Del lado del Partido del Trabajo, su dirigente Joel Cruz señala
que en principio no hay entablado negociaciones políticas con nadie, pero
reconoce que la posibilidad de ir en alianza es muy alta, aunque por ahora la
dura es si se mantienen con el PRD o se cambian a MORENA.
Hay que recordar que el pasado proceso electoral local donde
se renovó el Congreso del Estado y los ayuntamientos, sus veleidades políticas
hicieron que al final se quedaran solos y salvaron el registro con muy poco
margen de votos. En fin, ya se verá cómo se acomodan las fuerzas políticas. El
banderazo electoral se dará ya dentro de apenas cuarenta días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario