sábado, 9 de julio de 2016

REALIZARA UNAM ESTUDIOS GEOFÍSICOS EN CHICOLOAPAN

A raíz de varios movimientos telúricos que se han registrado en las últimas semanas en Chicoloapan, el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizará estudios científicos en la zona, para determinar el origen del fenómeno.
De acuerdo con vecinos de al menos cinco zonas habitacionales, en los últimos días se han registrado pequeños sismos que han provocado fisuras y cuarteaduras en sus viviendas, ubicadas a cinco kilómetros de una zona minera.

Los colonos temen que el origen del fenómeno sea originado por trabajadores de dos de las cuatro minas que existen en la zona, por el uso de dinamita para extraer diversos materiales como arena, grava, tierra y tepetate.
“En el comentario general dicen que las minas (son el problema), y no nos quedamos en el tema de nada más de ir visitarlas sino dar garantías desde todas las instancias, de tal suerte que en un principio se esté descartando (con los estudios científicos) que el evento sea por ahí”, explicó el alcalde Medardo Arreguín.
Dicha práctica se encuentra prohibida por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desde hace varios años, por lo que, de comprobarse el uso de dinamita, las autoridades correspondientes sancionarían a los responsables de la explotación.
“Desde hace mínimo seis años no se explota con dinamita porque está prohibido. Ahora quitan pasto, tierra, tepetate y ya después llegan al extracto de teyolote, pero lo van despalmando con maquinaria, aunque en caso de que sea comprobado serán sancionados”, añadió el edil.
En los trabajos de investigación también participa personal de Protección Civil estatal y local, además de que una comitiva vecinal se comprometió a llevar una bitácora de los movimientos registrados como apoyo a los trabajos especializados que realizarán geólogos de la Máxima Casa de Estudios del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario