
Según el politólogo José Antonio Crespo, el partido
Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), podría verse favorecido por el
voto indeciso así como los perredistas y panistas que definitivamente están en
contra del PRI.
Según los analistas, ya que Alejandro Encinas está fuera de
la jugada, los otros candidatos del PRD no tendrían esperanza alguna; mientras
la candidata de Morena, Delfina Gómez Álvarez tiene un porcentaje elevado en la
intención de voto de las últimas encuestas.
El artículo de Sin Embargo recupera que a mediados de mes,
Reforma sacó una encuenta en la que el partido liderado por Andrés Manuel López
Obrador (AMLO), se posicionó en la primera posición de la intención del voto a
nivel nacional con 27 por ciento, dejando al PAN en segundo lugar con 24 por
ciento y el PRI en tercero con 17 por ciento.
Además, en la última encuesta, realizada por El Financiero,
cita Sin Embargo, en las elecciones del Estado de México, se plantearon varios
escenarios y mientras Josefina Vázquez Mota sea la candidata, el PAN
permanecería en primer lugar, pero de no ser así, el PAN desaparecería de las
preferencias dejando la batalla entre Morena y el PRI.
“El politólogo (Crespo Mendoza) planteó dos escenarios
posibles para los comicios de este año en la entidad, si Vázquez Mota no va a
la contienda: el primero, un triunfo del PRI, pero con un porcentaje menor al
de hace seis años; el segundo, Morena con Delfina Gómez, quien podría ganar
gracias al voto útil de los indecisos y de la militancia perredista e incluso,
panista”, indica la publicación.
Crespo también plantea la posibilidad de que el PRD a falta
de un candidato viable, busque una alianza con Morena, lo que realmente podría
las cosas difíciles para el PRI.
En eso conincidió Gustaco López Montial, experto en partidos
políticos del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey, quien
explicó que el perfil de los candidatos bajó una vez que se dio por fallida la
alianza entre el PRD y el PAN.
Además, resaltó la estructura fuerte de Morena en la entidad,
que le disputa votos al PRD, lo mismo que al PRI, dijo.
“En el caso de que Josefina no esté, eso haría que bajara el
nivel de preferencias con respecto al PAN. Hay que esperar a que estén los
candidatos definidos o al menos nombres para ver como se reconfiguran”,
explicó.
También Marcela Bravo Ahuja, politóloca de la Facultad de
Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México,
indicó que debido a la crisis de falta de credibilidad que la generalidad de
los partidos políticos inspira en la sociedad podría ser factor a favor de
Morena.
“Puede ser que Morena sea quien capitalice el enojo, el
agravio. Hay demasiado rencor social en contra de Peña”, afirmó
No hay comentarios:
Publicar un comentario