
Ávila llega a este cargo tras la renuncia de Mariana Moguel
a dicho puesto, el pasado 17 de octubre, cuando envió su renuncia con carácter
de irrevocable al presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa, señalando que lo
hacía "motivada por distintos actos que contrarían el quehacer político de
manera democrática, respetuosa e incluyente".
Sin embargo, tras el desempeño que tuvo Ávila al frente del
gobierno del Estado de México, se levantan cuestionamientos sobre si podrá
posicionar al partido rumbo a las elecciones de 2018 y "construir un
proyecto ganador para la capital del país", como él mismo dijo al asumir el cargo como delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PRI con funciones
de presidente provisional del partido en la ciudad.
En la capital del país, el tricolor es la tercera fuerza
política, gobernando en tres delegaciones, mientras que el PRD mandata en seis,
Morena en cinco y el PAN en dos.
El exgobernador del Estado de México advirtió a Morena y al
Frente Ciudadano que el PRI será competitivo con miras a las elecciones del
próximo año, donde se renovará la jefatura de gobierno, las diputaciones
locales y federales, así como las delegaciones.
Le vamos a demostrar a Morena que aquí en la Ciudad de
México vamos a ser competitivos y también le vengo a decir al Frente, que no es
Amplio ni es ciudadano, que también vamos a ser competitivos y que vamos a
ganar."
Un trascendido, publicado este 19 de octubre en el diario
Reforma, señala que aunque hay quienes creen que a Ávila le asignaron una
misión imposible como dirigente del PRI en la CDMX, esto le posibilita
"mantenerse en la pasarela presidencial".
Asimismo, señala que "dentro del PRI se dice que si
Enrique Peña revivió a Enrique de la Madrid es porque, a lo mejor, andan
pensando postularlo en la Ciudad de México."
PERO... DEJA EN EDOMEX MÁS DEUDA Y VIOLENCIA
Cuando en 2011 Ávila ingresó a la administración estatal,
su antecesor, Enrique Peña Nieto, había dejado una deuda pública de 28 mil
271.5 millones de pesos. Él heredó a su sucesor, Alfredo del Mazo, una deuda de
36 mil millones de pesos.
De acuerdo con los reportes oficiales de la Secretaría de
Finanzas en materia de deuda pública, durante la gestión de Ávila Villegas,
los débitos públicos crecieron 27.97% en sólo cinco años, pese a haber
captado más de un billón de pesos en presupuestos entre 2011 y 2017.
En el sector salud, por ejemplo, durante su gestión se
acumularon pagos pendientes por más de mil millones de pesos del Instituto de
Salud del Estado de México, el Instituto de Seguridad Social del Estado de
México y municipios y el Instituto Materno Infantil.
El adeudo se acumuló principalmente a lo largo de los
últimos meses del 2016 y lo que va del 2017, tanto por la compra consolidada de
medicamentos como por contratos directos con diversos distribuidores, dijo en
septiembre pasado el director de la Asociación Nacional de Distribuidores de
Medicamentos (ANDIS) en entrevista con El Norte.
En cuanto a pobreza, datos del Consejo Nacional de
Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) señalan que en 2012,
el 45.3% de los mexiquenses se encontraba en situación de pobreza. En 2016,
dicha cifra aumentó a 49.6%, según datos del Índice de Medición de la Pobreza
2014-2016 en México.
Esto quiere decir que casi la mitad de los 15 millones 175
mil 862 habitantes del Estado de México, con base en cifras del Inegi, estarían
en condición de pobreza.
Algo similar ocurrió con los mexiquenses en situación de
pobreza extrema, los cuales representaban el 5.8% de la población en esta
condición, pero para 2016 dicha cifra se elevó a 7.2%, con base en el mismo índice.
MÁS VIOLENCIA
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema
Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de octubre de 2011 a julio de 2017 se
cometieron 12 mil 159 homicidios dolosos en el Estado de México. Una cifra que
equivale a una tasa de 5.7 homicidios por día.
Mientras que en 2010 ocurrían 7.4 homicidios por cada 100
mil habitantes, para 2016 la cifra se elevó a 12 asesinatos, según datos del
SESNSP.
En cuanto al número de secuestros, este delito aumentó 196%
respecto a la administración de Peña Nieto como gobernador, cuando se
registraron 705 secuestros: en la gestión de Eruviel se documentaron 2 mil 087
de diciembre 2011 a diciembre de 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario