
“A pesar de haber realizado diversas negociaciones con las
autoridades universitarias en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y
que el STUACh solicitó, en tiempo y forma, se integrara en la Memoria de
Cálculo el incremento al Proyecto de Homologación-Retabulación y la Medida de
Fin de Año (Vales de Despensa), la Comisión Negociadora parte Institucional no
ha presentado propuesta a nuestras peticiones de carácter económico”, refirió
un comunicado de los huelguistas.
Dijeron que “las autoridades argumentaron que el 3.4% de
incremento salarial y el 1.7% de incremento a las prestaciones es todo lo que
pueden ofrecer al Sindicato, a pesar de que la UNAM obtuvo el 1.8%; el Colegio
de México y la UAM el 3.38% por concepto de Retabulación.
“El trato discriminatorio que nos dan las autoridades
universitarias demuestra la falta de sensibilidad, de éstas, por procurar un
mejor salario y una mejor calidad de vida para quienes laboramos en la
Universidad; además de poner en evidencia la poca capacidad que tienen para
realizar las gestiones presupuestarias ante la SHyCP y la SAGARPA y con ello,
dar cumplimiento a los compromisos pactados con el Sindicato”, expresaron.
Destacaron que la misma Comisión Negociadora tampoco ha
presentado una respuesta a las peticiones con referencia a las modificaciones
al Contrato Colectivo de Trabajo presentadas por el STUACh en el Pliego
Petitorio depositado ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, así
como tampoco se ha pronunciado con respecto al incremento adicional del 20% por
Zona Económica Cara.
“Por lo anterior, responsabilizamos al Rector y a la
Comisión Negociadora parte Institucional, del estallamiento de huelga… en
defensa de nuestros derechos laborales, y por la consecución de un salario
justo y remunerador que nos permita sobrevivir dignamente ante la constante
alza de precios en la Canasta Básica, los servicios tales como el agua, la luz,
la energía eléctrica, el transporte, y todo lo que se desprende del desmedido
incremento de la gasolina y el gas”, expresaron.
“Cabe mencionar, que la posición de nuestra organización
sindical es no permitir que la Universidad utilice el otorgamiento de los Vales
de Despensa como un 'Rompe Huelgas' pues estamos conscientes de que esta medida
no representa para los trabajadores un beneficio económico permanente, además
de considerarla como la actual 'Tienda de Raya' pues al no otorgársenos en
efectivo, se nos obliga a consumir productos en determinadas tiendas de auto servicio”,
remarcaron.
“Nuestra lucha, se encaminará principalmente en la
consecución del incremento general de 4.83% al Tabulador Administrativo para no
incrementar el rezago que se ha generado en comparación con el Tabulador de la
UNAM, además de que este aumento, repercute directamente en nuestro salario;
las modificaciones y reparación de las cláusulas del Contrato Colectivo de
Trabajo UACh-STUACh; el incremento de 1.7% en las prestaciones de Prima de
Antigüedad y Despensa tal como lo solicitamos y no en Transporte y Útiles
Escolares como propone la autoridad; el otorgamiento de los Vales de Despensa y
el incremento adicional del 20% al salario por concepto de Zona Económica
Cara”, concluyeron.
Para este día, los inconformes anunciaron una serie de movilizaciones
en las inmediaciones de la Universidad, incluso el bloqueo de vialidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario